En verano habilitarán la Autovía Norte
NEUQUÉN (AN).- El gobierno provincial abrirá mañana la licitación para la construcción del camino alternativo que permita conectar la Autovía Norte con la Ruta 7, a la altura de la rotonda de Fasinpat, permitiendo que la vía quede finalmente habilitada hacia inicios del próximo verano. “Vamos a abrir esta licitación por 14,5 millones de pesos para la construcción del tramo que falta de 4 kilómetros desde donde hoy se corta la Autovía, hasta la Ruta 7, que será de una mano por cada sentido de circulación”, aseguró el director de Vialidad Provincial, Juan Carlos Schenk. En tanto que remarcó que “es la variante de la obra de conexión principal, que debe hacer el Occovi, pero que ahora nos confirman que se hará como en dos etapas porque no les alcanzan los fondos que tienen”. Schenk explicó que “este camino alternativo que haremos desde la provincia con fondos propios es para poder habilitar esta ruta que hoy es usada aunque no esté permitido”. Y detalló que “el plazo de obra es de 8 meses pero esperamos reducirlo a 6 meses para que esté lista para el próximo verano”. Mientras el funcionario recordó que gran parte del costo de la obra está en la necesidad de modificar el trazado de ductos de gas y agua, también anunció que desde Vialidad Provincial avanzan en un plan para comenzar a controlar el transporte de cargas en rutas provinciales con básculas. “Ya compramos dos que son móviles y esperamos poder conseguir otras dos, para controlar las rutas petroleras como 7, 5 y 17, porque los camioneros las usan cuando están excedidos de peso y eso hace que las estén destruyendo”, aseguró Schenk y agregó que “en este caso aún nos falta que nos autoricen el cuadro tarifario”.
NEUQUÉN (AN).- El gobierno provincial abrirá mañana la licitación para la construcción del camino alternativo que permita conectar la Autovía Norte con la Ruta 7, a la altura de la rotonda de Fasinpat, permitiendo que la vía quede finalmente habilitada hacia inicios del próximo verano. “Vamos a abrir esta licitación por 14,5 millones de pesos para la construcción del tramo que falta de 4 kilómetros desde donde hoy se corta la Autovía, hasta la Ruta 7, que será de una mano por cada sentido de circulación”, aseguró el director de Vialidad Provincial, Juan Carlos Schenk. En tanto que remarcó que “es la variante de la obra de conexión principal, que debe hacer el Occovi, pero que ahora nos confirman que se hará como en dos etapas porque no les alcanzan los fondos que tienen”. Schenk explicó que “este camino alternativo que haremos desde la provincia con fondos propios es para poder habilitar esta ruta que hoy es usada aunque no esté permitido”. Y detalló que “el plazo de obra es de 8 meses pero esperamos reducirlo a 6 meses para que esté lista para el próximo verano”. Mientras el funcionario recordó que gran parte del costo de la obra está en la necesidad de modificar el trazado de ductos de gas y agua, también anunció que desde Vialidad Provincial avanzan en un plan para comenzar a controlar el transporte de cargas en rutas provinciales con básculas. “Ya compramos dos que son móviles y esperamos poder conseguir otras dos, para controlar las rutas petroleras como 7, 5 y 17, porque los camioneros las usan cuando están excedidos de peso y eso hace que las estén destruyendo”, aseguró Schenk y agregó que “en este caso aún nos falta que nos autoricen el cuadro tarifario”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios