Enarsa desembarca en la cuenca neuquina
La empresa estatal buscará hidrocarburos en Zapala
NEUQUEN (AN) – Enarsa, la empresa estatal que creó el presidente Néstor Kirchner para intentar recrear el modelo de YPF, acaba de desembarcar en Neuquén, centro de la cuenca petrolera más importante del país. Asociada con una empresa privada buscará hidrocarburos en dos áreas de altísimo riesgo del centro de la provincia.
Laguna Blanca y Zapala se llaman estos yacimientos que hasta ahora tienen nulo o escaso desarrollo. Pertenecen a la ronda de concesiones para exploración de áreas marginales del Plan Argentina.
El de Enarsa no es el único debut para el territorio neuquino porque con esta adjudicación se comienza a aplicar aquí la ley de incentivo a la exploración que impulsó el gobierno nacional el año pasado.
Será seguramente la última decisión de este tipo que la Nación tome para yacimiento neuquinos porque ya está en vigencia el plazo de transición del traspaso efectivo del dominio de los recursos a las provincias, gracias a la sanción de la llamada «ley corta».
En realidad, la empresa estatal es socia minoritaria en este emprendimiento, pero su participación es condición sine qua non para obtener, no sólo los beneficios fiscales de la ley de incentivo, sino sobre todo la adjudicación para explotación en caso de en contrar recursos.
La socia mayoritaria será Pluspetrol, la empresa argentina que nació en Neuquén y se expandió por el mundo. Tendrá el 80% de la participación en la sociedad con Enarsa.
El área «CNQ-12 Laguna Blanca» está, como su nombre lo indica, en cercanía del parque nacional del mismo nombre, hacia el sudoeste de Zapala.
El Plan Argentina perdió vigencia hace años, pero había quedado pendiente la adjudicación de este bloque a Pluspetrol. La norma que así lo establece es de los últimos días del año pasado. Y por estos días están comenzando los arduos trabajos en procura de hidrocarburos.
Podría decirse que en esta área falta todo porque no se han realizado prácticamente estudios.
El bloque «CNQ-14 Zapala» fue adjudicada en 1992 a una empresa llamada Victrix, pero evidentemente ese permiso perdió vigencia y ahora el área entra en el paquete adjudicado a Pluspetrol-Enarsa.
Las inversiones serán proporcionales a la participación de cada empresa pero según fuentes cercanas al negocio, la privada financiará el aporte de la estatal.
No puede decirse que esta es la primera operación de Enarsa en tierra firme (en el 'off-shore' avanza asociada con Repsol y Petrobras) porque hay antecedentes en La Pampa, donde la estatal argentina participa en partes iguales en el área Medanitos Sur con Raiser SA. En ese caso, el 100% de las inversiones de la exploración correrán por cuenta del privado.
Además hay avances significativos en la llegada de Enarsa a los yacimientos de la cuenca del Golfo de San Jorge, que es compartida por Chubut y Santa Cruz. Se dice que en breve habrá novedades al respecto.
MARTIN BELVIS
martinbelvis@rionegro.com.ar
Comentarios