Encuesta feminista de 1921

Por Mabel Bellucci

El publicista Miguel J. Font llevó a cabo un sondeo entre los más prestigiosos intelectuales de la época -Alfonsina Storni, Alfredo Palacios, Alicia M. de Justo, Manuel Carlés, entre los más visibles- y cuyos testimonios fueron recopilados en un libro titulado Encuesta Feminista.

Consistía en un solo volumen que recopilaba opiniones tan diversas y hasta confrontadas sobre el papel protagónico o anónimo de las mujeres en nuestra sociedad. Se dividía en dos partes: la primera, reunía las posiciones favorables que equiparaban las oportunidades y condiciones entre uno y otro sexo. En tanto que la segunda, asentía con el status quo imperante. El prólogo estaba a cargo del autor, en donde explicaba las motivaciones que lo llevaron a preguntarse sobre las desigualdades y diferencias entre varones y mujeres. Bajo una mirada actual, el tono de sus reflexiones e interrogantes resultarían ingenuas, igualmente emergen planteos interesantes de rescatar. Entre ellos, el tema del matrimonio. Font nos dice: «Y si convenimos en que el matrimonio es antes que un problema sentimental, un problema económico, ¡ah sí! Un grave problema económico, tendremos mejor explicando aquella colectiva desgracia femenina. ¡Tantas niñas lindas y buenas, desviviéndose con preocupación principal de su vida, en singulares y discretos combates de rivalidad amorosa!».

En cuanto al feminismo, Font le prestaba una significativa atención. Lo percibía como un acontecimiento de envergadura que lograba visivilizar el nivel de desarrollo alcanzado por una sociedad, definiéndolo como «necesidades inmediatas en esta época de universal y violento despertar del feminismo». A su vez, se preguntaba ¿qué debe ser en este país el feminismo, en su acción evolutiva y en sus diferenciaciones con el que corresponde a naciones históricamente diferentes?

Sus inquietudes traspasarían los umbrales del sentido común hegemónico cuando cuestionaba con dureza los principios sexistas de sus pares genéricos. «Frente a ciertos hechos, se advierte el error permanente del hombre, su pretensión ante lo desconocido y, sobre todo, esa terquedad de conciencia, que cree regir la vida manteniendo la letra de una ley, que los hechos están haciendo de su centro a cada rato y teme echarse el mundo a las espaldas».

Este texto representaría un muestreo del encuadre epocal en torno de las exigencias y de las oposiciones sobre las formas de participación femenina. El pensamiento puesto en juego encerraba también supuestos de un evolucionismo positivista así como producir una más amplia secularización de la vida social.

Haciendo un pie de página, podríamos indicar que Miguel Font, años más tarde fue delegado del Consejo Supremo Internacional de la Liga Latinoamericana para la Defensa de los Derechos de la Mujer.


El publicista Miguel J. Font llevó a cabo un sondeo entre los más prestigiosos intelectuales de la época -Alfonsina Storni, Alfredo Palacios, Alicia M. de Justo, Manuel Carlés, entre los más visibles- y cuyos testimonios fueron recopilados en un libro titulado Encuesta Feminista.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios