Enojos en clínicas de Roca: una quita licuó aumentos a trabajadores

ROCA (AR).- El aumento del 35% percibido por los trabajadores de la sanidad no surtió el efecto esperado en la economía de los enfermeros y mucamas de Roca.

Desde los diferentes centros médicos privados de la ciudad anunciaron que, simultáneamente con la decisión firmada por la cámara y la Confederación de Clínicas, se les descontaría a los empleados el 20% de zona que cobraban hasta el momento, a fin de paliar el impacto económico que generó la suba de sueldos.

Desde la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), se informó que «la respuesta de los empleadores al aumento fue quitar un derecho adquirido por los trabajadores, que es la zona y que se cobra en todos lados menos en el sector andino».

Por su parte, Roberto Bernardini, socio gerente del Sanatorio Juan XXIII opinó que «los reclamos salariales son comprensibles y justos, pero hay que entender que todo viene aumentando hace años y a nosotros las obras sociales cada vez nos pagan menos. Nosotros hicimos lo que nuestros asesores nos dijeron que era lo correcto».

A fin de cuentas, los trabajadores nucleados en ATSA «quedamos con un aumento del 15%, con el descuento de las clínicas», informó el secretario general, Esteban Romero. El dirigente agregó que «como institución gremial de ninguna forma se va a permitir que esto pase».

«Realizaremos una denuncia judicial, agotaremos todos los canales de diálogo y si no hay una solución, en ese caso, se analizará si se va o no al paro», indicó el sindicalista.

Bernardini adelantó que «en la paritaria que viene se discutirá el tema para ver en qué quedamos. La idea es trabajar en conjunto con el gremio para solucionar el problema de alguna forma. Hay que pensar que el aumento desequilibró las finanzas en todas las clínicas».

Entre tanto, desde ATSA se informó que ninguno de los sanatorios y geriátricos de la ciudad cumplen con las normas del convenio de sanidad, y presentan más de una irregularidad. «En Roca, menos dos clínicas, el resto hace retenciones indebidas de aportes e incumplimiento en los pagos. Después, en todos los sanatorios y geriátricos se registra falta de personal, gente trabajando en negro, y fallas en el marco legal para el ejercicio de la profesión», sostuvo Romero.

Además explicó que «en parte, esta situación se da porque la anterior dirigencia de este gremio fue muy complaciente. Nadie se encargaba, pero ahora, por querer controlar estas cuestiones nos miran como si fuéramos marcianos» y agregó que «los empleadores tienen que saber que la cosa cambió, y que ahora se está controlando que se cumpla con el convenio».


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios