Enseñan nueva terapia de rehabilitación
Un curso de K-Taping se realizará en el hospital Bouquet Roldán de Neuquén
Gentileza
Los “tapes” estimulan las terminaciones nerviosas de la piel y así ayudan a reducir el dolor.
Una capacitación especial destinada a rehabilitadores y profesionales médicos sobre una novedosa terapia no farmacológica para el tratamiento de variadas dolencias se dará entre el 2 y el 4 de abril en el Servicio Rehabilitación del hospital Bouquet Roldán de Neuquén. Se trata de un curso sobre “K-Taping” una técnica que se ha desarrollado durante los últimos años en Europa, como terapia complementaria a otros tratamientos, pero todavía no muy conocida en esta región. La kinesióloga Marcela Fortuny, coordinadora del curso, informó que serán tres jornadas intensivas, destinadas a rehabilitadores, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicomotricistas, médicos, flebólogos. traumatólogos, pediatras y clínicos, entre otros especialistas. “Es una técnica vanguardista en todo el mundo en el tratamiento de numerosas patologías, abarca el área de traumatología, lesiones deportivas, y también problemas neurológicos. Es un tratamiento no farmacológico, en el cual se usan ‘tapes’ elásticos, no es un vendaje funcional ni forma de inmovilización. Funciona a través de principios activos neuroestimuladores que producen sobre la piel, que es donde están todas las terminaciones nerviosas. Esta cinta tiene un tramado canalicular que produce un principio de estimulación propioceptiva, esto significa que estimula que se instale en la zona lesionada, patrones normales”, explicó Fortuny. Según se informó, el K-Taping es un apoyo en la práctica de los diferentes tratamientos fisioterapéuticos y ofrece tanto a los médicos como fisioterapeutas nuevas posibilidades de tratamiento. En cuanto al deporte de alto rendimiento y profesional, el K-Taping se ha afianzado tanto como método terapéutico como también de prevención y preparación al entrenamiento. “Esta terapia ayuda a conseguir dos efectos. En primer lugar se consigue la estimulación de los receptores cutáneos, aliviando así el dolor y estimulando también la sensibilidad profunda (proprioceptores). De esta forma se influye de forma concreta sobre el complejo juego de conjunto de tono muscular, articulaciones, ligamentos y nervios”, se detalló. La Fundación J&E Bachmann es el representante de K-Tape para América Latina y los cursos y el material obedecen a las normas de calidad de la K-Taping Academy de Alemania. La capacitación tendrá una duración de tres días, con un dictado intensivo. Para información adicional: info@k-taping.com.ar. (AR)
Gentileza
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios