Entregan boleto a estudiantes neuquinos

NEUQUÉN (AN)- En el primer día de implementación del boleto universitario universal, la Universidad Nacional del Comahue entregó 27 certificados habilitantes y la empresa BRT entregó 10 tarjetas Monedero. El beneficio alcanzará a unos 6.000 estudiantes universitarios y otros 3.000 alumnos terciarios. La aplicación del boleto universitario subsidiado requirió una inversión de 6.600.000 pesos y se logró luego de un convenio firmado entre el municipio capitalino y la UNC. Este monto forma parte de los 14 millones de pesos que aporta el municipio y que beneficia en total a unos 20.000 estudiantes de todos los niveles, quienes pagan 1,93 pesos por el pasaje. Para los alumnos el costo de la tarjeta Monedero es de 15 pesos y se paga por única vez. La ordenanza 12.800 establece un total de 70 pasajes mensuales por estudiante. “Todos los estudiantes en condiciones de acceder a este beneficio pueden dirigirse a la unidad académica en la que cursan con el DNI y constancia de alumno regular para solicitar el certificado que hemos diseñado. Con ese documento se deben dirigir a la empresa concesionaria de tarjeta Monedero con una foto y una fotocopia del DNI y en 10 minutos tramitan el beneficio”, explicó Fernando Palladino, subsecretario de Servicios Concesionados. Gestiones ante provincia Los diputados de la comisión de Asuntos Municipales se comprometieron a trabajar en la sanción de una norma que garantice la gratuidad del transporte para los estudiantes universitarios tras una visita que realizó la conducción de la Federación Universitaria del Comahue. El presidente de la FUC, Marcos Valenzuela afirmó que en la ciudad de Neuquén, la municipalidad subsidia el 50% del boleto y se busca que sea la provincia la que se haga cargo del otro porcentaje “y en el resto de la provincia hay mil estudiantes, de los cuales 370 son de Zapala ya tienen el boleto gratis, así que son menos de 600 los que quedarían”. Aseguró que el proyecto apunta al boleto urbano e interurbano pero “entendemos que el mayor porcentaje lo usan para el transporte dentro de la ciudad”.


NEUQUÉN (AN)- En el primer día de implementación del boleto universitario universal, la Universidad Nacional del Comahue entregó 27 certificados habilitantes y la empresa BRT entregó 10 tarjetas Monedero. El beneficio alcanzará a unos 6.000 estudiantes universitarios y otros 3.000 alumnos terciarios. La aplicación del boleto universitario subsidiado requirió una inversión de 6.600.000 pesos y se logró luego de un convenio firmado entre el municipio capitalino y la UNC. Este monto forma parte de los 14 millones de pesos que aporta el municipio y que beneficia en total a unos 20.000 estudiantes de todos los niveles, quienes pagan 1,93 pesos por el pasaje. Para los alumnos el costo de la tarjeta Monedero es de 15 pesos y se paga por única vez. La ordenanza 12.800 establece un total de 70 pasajes mensuales por estudiante. “Todos los estudiantes en condiciones de acceder a este beneficio pueden dirigirse a la unidad académica en la que cursan con el DNI y constancia de alumno regular para solicitar el certificado que hemos diseñado. Con ese documento se deben dirigir a la empresa concesionaria de tarjeta Monedero con una foto y una fotocopia del DNI y en 10 minutos tramitan el beneficio”, explicó Fernando Palladino, subsecretario de Servicios Concesionados. Gestiones ante provincia Los diputados de la comisión de Asuntos Municipales se comprometieron a trabajar en la sanción de una norma que garantice la gratuidad del transporte para los estudiantes universitarios tras una visita que realizó la conducción de la Federación Universitaria del Comahue. El presidente de la FUC, Marcos Valenzuela afirmó que en la ciudad de Neuquén, la municipalidad subsidia el 50% del boleto y se busca que sea la provincia la que se haga cargo del otro porcentaje “y en el resto de la provincia hay mil estudiantes, de los cuales 370 son de Zapala ya tienen el boleto gratis, así que son menos de 600 los que quedarían”. Aseguró que el proyecto apunta al boleto urbano e interurbano pero “entendemos que el mayor porcentaje lo usan para el transporte dentro de la ciudad”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora