Entregaron semillas y plantines para huertas
Aporte y capacitación para 400 familias del oeste neuquino
NEUQUEN (AN).- Unas 400 familias de la zona oeste que han optado por trabajar la tierra en lugares muy poco amables recibieron el sábado las semillas y los plantines con los que pondrán en marcha su actividad con vista a la temporada productiva primavera verano.
La entrega se hizo en el marco del programa Proda -que depende del ministerio de Producción y Turismo de la provincia- que dio comienzo durante el fin de semana en la escuela 354 del barrio Almafuerte II.
Además de la entrega de semillas en la escuela 354 hubo una capacitación masiva a través de 7 talleres dictados en forma simultánea por técnicos del programa, en torno a la sanidad y nutrición de la huerta en el marco de una agricultura biointensiva.
La mayoría de los participantes pertenece a las Huertas Protegidas y Domiciliarias que el programa lleva adelante en Neuquén y en localidades vecinas, en sintonía con una política de Agricultura Urbana y desarrollo de barrios productivos.
Las Huertas Protegidas son grandes predios cerrados perimetralmente, divididos en alrededor de 30 parcelas individuales, que son asignadas a los agricultores urbanos para que tengan la oportunidad de producir sus propios alimentos.
Las huertas se desarrollan en los barrios a los que se adopta como un espacio social, tecnológico y educativo, y poco a poco se van convirtiendo en espacios de referencia entre los vecinos.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se estima que unos 800 millones de habitantes de ciudades de todo el mundo participan en actividades relacionadas con la Agricultura Urbana y Periurbana, informaron los representantes del Proda a través de un comunicado de prensa.
Además de la entrega de semillas y la capacitación, los huerteros tuvieron la oportunidad de recorrer una pequeña exposición organizada en stand temáticos sobre hongos comestibles; elaboración de conservas y secado de frutas y hortalizas; métodos y prácticas de la agricultura urbana en la Patagonia.
La jornada se completó con un acto de reconocimiento a la labor a una veintena de huerteros referentes y el lanzamiento de un concurso de «Huertas Urbanas» como estrategia de empoderamiento barrial.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios