ENTREVISTA – JUAN ADROGUE: La nueva «Nieves» puso 22 millones en Chapelco

Eso se invirtió en menos de un año en el complejo. Apuntan a un centro de esquí de altísimo nivel.

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Para Juan Cruz Adrogué, cerro Chapelco debe ser un negocio sustentable, pero antes es una pasión. Acaso sólo así se comprende que este empresario papelero haya invertido más de 22 millones de pesos en menos de un año, sin expectativa de recuperar tal desembolso ni siquiera en el mediano plazo… «Esto es como un 'bono cupón cero', el rendimiento es seguro pero está al final; lo van a disfrutar mis hijos».

Por lo pronto, Adrogué (41 años) tiene cinco vástagos que disfrutan tanto como él de San Martín de los Andes, y está empeñado en hacer de Chapelco un centro de deportes de invierno de altísima calidad en servicios.

El titular de Inversora Lolog, compró el paquete de Nieves a la familia Capozzolo en 2006, en medio de la traumática salida de funcionamiento de dos de los medios de elevación, que al cabo precipitaron la venta de la empresa por la imposibilidad de hacer frente tanto a la reparación, como a las inversiones exigidas en la adenda del contrato para asegurar la renovación de la concesión a partir de febrero pasado y por otros 25 años.

Inversora Lolog es parte del grupo NOA, que a su vez tiene integración vertical en el negocio del papel: plantaciones, fábrica de pasta celulósica, reciclaje de papel y fábrica de embalajes para proveer a otras empresas.

Los hermanos Adrogué han sido desde hace años habituales visitantes de San Martín y de Chapelco y, en ese contexto, entusiasmados con la idea de asumir una responsabilidad en un negocio de carácter distinto al propio y habitual, se lanzaron a la adquisición de Nieves y a enfrentar las urgencias que por entonces tenía la empresa.

En diálogo con este diario, después de una jornada en Chapelco, Adrogué definió sus intenciones, planteó desafíos, reveló operaciones y anticipó objetivos. La que sigue es una síntesis de esa charla.

-Usted es un empresario importante del papel en la Argentina, pero siempre como proveedor a otras empresas… ¿por qué escogió lanzarse a un negocio tan distinto, que le obliga incluso a dirimir aspectos de la actividad con toda una comunidad?

– Es tal cual como usted lo dice, pero yo le diría que la razón es la pasión. El producto es muy distinto y teniendo en cuenta la situación que se vivía, suena un poco a patriada personal, pero lo disfrutamos. Venimos a hacer esto por la pasión que tenemos con esta montaña y con San Martín de los Andes; con errores, a veces con gente que pone palitos en la rueda…

-Pero si es pura pasión… la pasión puede apagarse

– No, no. Chapelco debe ser un negocio sustentable, serio, y por supuesto que pretendemos recuperar lo que estamos poniendo y ganar como en toda empresa legítima. Pero lo que quiero decir es que no tenemos el apuro que podrían tener otros. No tenemos financiación que nos apure… el dinero que hemos puesto es nuestro.

– ¿La tasa de retorno cierra con el negocio inmobiliario, entonces?

– Eso es así, como en todos los centros de esquí. Pero créame que eso ocupa el 5 por ciento de nuestra mente, por ahora. Estamos en otras cosas, hemos encomendado estudios a consultores de primerísimo nivel pensando en el futuro, pero en el hoy estamos metidos con todo en mejorar la operatoria del cerro, porque queremos ofrecer un servicio de alta calidad. Por supuesto que pensamos en la tasa de retorno, además yo soy un fanático de hacer esas proyecciones, pero tomamos este negocio al modo de lo que sería un cupón base cero para los americanos. Uno sabe que tiene rendimiento seguro, pero es al final. En este caso, lo van a disfrutar quizá más mis hijos que yo. Pero nos encanta la idea.

-Volvamos a eso de los «palos en la rueda». ¿Hay gente que no los quiere en el cerro?

– No sé si es así, pero sí hemos pasado algunas situaciones desagradables, algunas rabias, algunas broncas, sobre todo por gente que dice cosas quizá sin saber o sin pensar. Aquí se ha llegado a poner en duda hasta si el nuevo medio de elevación (la silla cuádruple desembragable) era nuevo o era reciclado. Le doy un dato, que cualquier persona puede revisar, porque es pública y está en el sistema de registro de operaciones aduaneras: en los últimos tres años, tomando 2005, 2006 y lo que va de 2007, Nieves del Chapelco es la empresa que más componentes ha importado respecto de cualquier otro centro de esquí de la Argentina, y eso tomando sólo como dato el último año, en el que nos hicimos cargo. En ese lapso, hemos importado equipos y piezas, todas nuevas, como se puede comprobar por el registro de Aduanas, por valor de 4.475.000 dólares. El segundo es Valle de las Leñas, con 1.600.000 en tres años, y tercero está Catedral, con 665.000 dólares.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios