Escándalo de la valija: el juicio contra los venezolanos será el 17 de marzo

En una nueva audiencia celebrada ayer, la justicia de los Estados Unidos fijó la fecha del 17 de marzo próximo para el inicio del juicio oral por el caso de la valija de Guido Alejandro Antonini Wilson.

El objetivo de ese proceso será determinar si agentes venezolanos conspiraron desde los Estados Unidos para encubrir el origen y el destino de los 800.000 dólares que Antonini Wilson intentó entrar en la Argentina en la madrugada del 4 de agosto pasado y que tenían como destino la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.

Si bien los plazos legales indican que el juicio oral comenzará en el mes de marzo, existe una ventana de dos o tres semanas en la que se podría postergar a pedido de los abogados de cualquiera de las partes involucradas.

De esta manera, los cuatro hombres que están detenidos en Miami, todos acusados de haber actuado como agentes encubiertos de Venezuela para callar al «maletero», deberán comparecer en el juicio que lleva adelante la jueza federal de Miami, Joan Lenard.

La magistrada dispuso dar un trámite rápido al inicio del juicio -que no debería exceder los setenta días-, una vez concluido un período de mociones de los cuatro acusados.

Lenard citó a las partes a una nueva audiencia para el 11 de febrero y pidió que en el lapso hasta esa fecha concluyan las transcripciones y traducciones de todas las pruebas que tiene en sus manos el fiscal federal Thomas Mulvihill, algunas de ellas supuestamente comprometedoras para el gobierno argentino.

Mulvihill dijo que uno de los detenidos por el caso, el venezolano Franklin Durán, mencionó en una conversación grabada por el FBI que el maletín ingresado clandestinamente en Argentina el 4 de agosto era un aporte venezolano a la campaña de la candidata Cristina Kirchner, que ganó la presidencia argentina el 28 de octubre.

El empresario estadounidense-venezolano Guido Antonini Wilson fue el encargado de llevar desde Caracas a Buenos Aires el maletín con casi 800.000 dólares, en un vuelo chárter rentado por una empresa pública argentina de energía.

El dinero le fue incautado por las autoridades aduaneras a su llegada a Buenos Aires, pero el empresario no fue detenido, ni interrogado en ese momento, y regresó a Miami donde reside.

Durante el juicio, Antonini Wilson podría declarar como testigo. Así lo prometió el jueves pasado el fiscal federal que lleva adelante la acusación en este caso, Thomas Mulvihill.

Fue durante la audiencia en la que presentó a la Corte su informe sobre las evidencias que acumuló a lo largo de los cuatro meses que duró su investigación.

Antonini Wilson se encuentra bajo custodia en Fort Myers, estado de Florida, o por lo menos, ese fue el último lugar donde fue fotografiado, según la edición matutina de ayer del diario La Nación.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios