ESCENARIO: «Ahora arremeto yo»: razones de la reaparición de Néstor Kirchner

BUENOS AIRES (ABA).- «Ya está. Tu tarea -le dijo a su esposa, la primera mandataria Cristina Fernández- no es ésa. Lo que no podés decir, lo voy a decir yo. Nunca me callé y no me voy a callar… ahora, arremeto yo».

La advertencia se escuchó de boca del ex presidente Kirchner, quien ayer reapareció con un fuerte discurso en contra de los EE. UU., a partir del desarrollo del episodio del «valijero» venezolano-norteamericano Antonini Wilson y el juicio que se está llevando adelante en Miami y salpica a los gobiernos de la Argentina y Venezuela.

Kirchner prometió seguir desglosando sus críticas hoy en un encuentro con intendentes. El acto de ayer en AySA le vino como anillo al dedo para fijar su postura de manera explícita, luego de que antes se pronunciara Cristina.

En tal sentido, golpeó en lo que considera el punto débil de EE. UU: la base de Guantánamo, en Cuba y las denuncias de torturas y violaciones a los derechos humanos comprobadas en ese lugar de la isla.

Pero, horas antes de la entrevista entre el canciller Taiana y el embajador de EE. UU. Anthony Wayne, le envió un mensaje directo al diplomático norteamericano: dijo que era una verguenza lo que estaban haciendo con el país y le recordó que no estaba en «una colonia».

El discurso durísimo de Kirchner sirvió de antesala a los reclamos de Taiana para que «entreguen al prófugo» y «limite su accionar» en el país.

«El 70 por ciento de los argentinos -consideró Kirchner- no cree esta patraña armada por los Estados Unidos. La gente es más sensata que los medios». En la intimidad, el ex presidente analizó encuestas de opinión antes de decidirse salir a la palestra.

Ayer, comentó a varios de los comensales de AySA: «¿Es la primera vez que Estados Unidos hace este tipo de operaciones? No. Están acostumbrados. Han formado dictadores y volteado gobiernos. Está claro que si no te comportas como empleado, intentan presionarte».

Kirchner es de la opinión que las últimas decisiones del Mercosur, la creación del Banco del Sur, y la gestión para lograr la liberación de Ingrid Betancourt, en Colombia, a través del diálogo, «dispararon» la respuesta de EE. UU.

En privado, se permitió comentar que el ciudadano uruguayo detenido en Miami Rodolfo Wanseele, es familiar de un funcionario del gobierno de Tabaré.»¿Qué pasaría en la Argentina si un pariente de un funcionario argentino es el que está preso en Estados Unidos? Los medios armarían un escándalo sensacional».

Según la información en su poder, Wanseele, registra varios ingresos a Uruguay en el último año. Las noticias que llegan de Montevideo indican que «no es ningún pichi». En Buenos Aires, reveló una alta fuente gubernamental a este diario, creen que Wilson tenía negocios en el Uruguay y que, incluso, participó de varios seminarios junto con un ministro de ese país.


BUENOS AIRES (ABA).- "Ya está. Tu tarea -le dijo a su esposa, la primera mandataria Cristina Fernández- no es ésa. Lo que no podés decir, lo voy a decir yo. Nunca me callé y no me voy a callar... ahora, arremeto yo".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios