Escobar, sobreseído por los incidentes del 2009

El ahora diputado provincial estaba denunciado penalmente por daño y coacción. El hecho ocurrió en la Comisaría Primera cuando la policía detuvo a militantes de Libres del Sur.

Archiva

NEUQUÉN (AN).- La novela de los incidentes en la comisaría Primera entre policías y Jesús Escobar, cuando éste era secretario de Derechos Humanos de la municipalidad, concluyó con el sobreseimiento del ahora diputado provincial por los cargos de daños y amenazas. La resolución del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) tiene 17 páginas en las que se va dando cuenta de los distintos estados por los que atravesó la causa que arrancó una noche de octubre de 2009 cuando un grupo de jóvenes militantes de Libres del Sur pintaba un mural en la esquina de San Martín y Santiago del Estero en alusión a los derechos del niño. Los jóvenes fueron detenidos y trasladados a la comisaría primera donde Escobar irrumpió y quiso llegar hasta la zona de la alcaldía para ver a los militantes lo que generó un incidente mayor que concluyó con una supuesta computadora rota y denuncias cruzadas de daño y amenazas. En los hechos también se vieron involucradas Mercedes Lamarca, exconcejal, y Paula Sánchez, exdiputada. Ambas integrantes de la agrupación Libres del Sur. Una mujer policía, Cintia Campodónico, patrocinada por el abogado Gustavo Lucero se presentó como querellante en la causa y a mediados del 2010 pidió la vista fiscal y la promoción de una causa penal contra Escobar por los presuntos delitos de atentado a la autoridad, resistencia y coacción agravada. El juez instructor resolvió meses después archivar la causa por la inexistencia de un delito al entender de que sencillamente se trató de una discusión acalorada. La querella fue a la Cámara de Apelaciones que se expidió en un mismo sentido sobreseyendo a Escobar. La querella recurrió la decisión presentando un recurso de casación al TSJ pero en la audiencia ampliatoria no se presentaron mayores argumentos. Finalmente ayer se conoció la decisión del TSJ que declaró “admisible parcialmente, desde el plano estrictamente formal, el recurso de casación de la querella” y a su vez rechazó la impugnación presentada “por no verificarse los agravios que allí se exponen”. De esta forma Escobar queda sobreseído y la novela llega a su fin. Las costas por casi cuatro años de trámites judiciales y expedientes correrán por parte del recurrente que en este caso es la parte querellante.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios