Escritores comparten el poder de la imaginación
La biblioteca municipal de Bariloche inició los festejos por el Día del Bibliotecario con una charla de Esteban Ierardo sobre los escritores que compartieron el poder de la imaginación.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Los responsables de la Biblioteca Pública Municipal decidieron festejar el Día del Bibliotecario con una serie de actividades inaugurada con la charla sobre la obra de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
Estuvo a cargo de Esteban Ierardo, titular de la cátedra libre Aikén en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y profesor en la carrera de Comunicación Social de la misma universidad.
Habituado a brindar este tipo de conferencias dice que la idea es «mantener el recuerdo de ciertos esplendores de la cultura del país que están un poco disipados. Lo que estoy presentando pasa por el poder de la imaginación de la expresión artística, referenciado en Borges y Cortázar. «Hoy por hoy cierta literatura está inmersa en esta tendencia a lo superficial que nos aqueja. Creo que la cultura debe darnos una posibilidad de ser más agudos, más sensibles y abiertos a una mayor profundidad para interpretar mejor nuestra realidad», señala.
En este sentido Borges y Cortázar «han enfrentado el enigma del mundo, el misterio de la existencia humana, y trataron de descifrarlo, por lo menos en parte, a través de la imaginación. Son como exploradores de un bosque misterioso, inmerso en neblinas». Pero no hicieron fotografías o testimonios nítidos sino obras testimoniales de lo que descubrieron, expresa.
Ierardo escribe literatura fantástica. Publicó la novela «El Druida, en busca de las siete llaves de la sabiduría celta» de Ediciones Continente y próximamente editará, la segunda novela de la misma casa, «El Caballero astrólogo; la magia medieval y el culto a las estrellas».
También emprendió la escritura de una trilogía patagónica basada en la novela de Tolkien «que es un intento de trasladar ese mundo mágico a la Patagonia. Estoy escribiéndolo hace dos años y ya estoy terminando el primer volumen».
-¿Tiene algún vínculo con el reciente encuentro de seguidores de Tolkien en Buenos Aires?
-Solamente nos conocemos. A mí me interesa Tolkien pero no como un fan o seguidor de ese estilo. Tengo mis diferencias, porque me interesa Tolkien en relación con la cultura en general, con la literatura con que se relaciona. Ellos se cierran exclusivamente en Tolkien.
-¿Lo que hace es una adaptación de «El Señor de los Anillos»?
-No, es una suerte de seguimiento en cuanto al estilo. Pero no necesariamente en cuanto a la construcción, la trama de esa obra. Será una novela basada en la geografía patagónica y en mitos de origen indígena patagónico. Así como Tolkien toma las mitologías celtas, nórdicas y demás, yo trabajo en lo patagónico. También tomo algunas cuestiones de los galeses que vinieron a la Patagonia. Además agrego personajes y símbolos ficticios. Creo que es el primer intento de darle a la Patagonia una obra literaria de tipo mágico y fantástico. Como hizo Tolkien en cuanto a la «Tierra Media», que en cierta forma es el mundo de la Edad Media.
-¿Investigó alguna de esas cuestiones en la región?
-Investigué mitología mapuche, tehuelche y ona, básicamente. Y la cuestión de los galeses. También estuve estudiando cosas de la geografía patagónica y anduve bastante por la región. Pero es una obra de tipo fantástico, no histórico. No tiene rigor de comprobación.
-¿Cómo se vincula todo esto con Borges y Cortázar?
-Tanto Borges y Cortázar como Tolkien, como todos los grandes creadores, comparten algo en común: la imaginación creadora. Eso es parte de un mismo árbol, que se puede expresar con diversos frutos. Es por eso que me interesan en este caso los tres escritores. Ellos construyen un mundo y transforman la realidad conocida con la imaginación. Ese es el elemento conductor.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Los responsables de la Biblioteca Pública Municipal decidieron festejar el Día del Bibliotecario con una serie de actividades inaugurada con la charla sobre la obra de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios