España: crece tensión política por ETA
Mientras se suceden las versiones sobre un posible anuncio de abandono de la lucha armada por parte del grupo separatista, el gobierno y la oposición reparten acusaciones sobre su rol en el proceso. Según algunas versiones, el grupo explora vías políticas y realiza ataques sólo para extorsionar. Anoche hubo uno.
El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, rechazó ayer que el Gobierno central esté negociando con ETA, y acusó al PP de «infamar» al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, criticando un diálogo «que no está teniendo lugar», al tiempo que recordó que el Ejecutivo de José María Aznar, que «sí negoció» con la banda terrorista en Suiza, contó con la «comprensión» que reclamó de la ciudadanía y del primer partido de la oposición.
La tensión del debate político creció ayer con la versión del diario conservador «el Mundo» que señaló que la organización separatista vasca acordó en una reunión celebrada en noviembre último explorar vías políticas y abandonar la lucha armada, pero sin renunciar a ninguna de sus reivindicaciones
Según el periódico, los términos de dicha reunión fueron comunicados por los servicios de seguridad del Estado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
A la reunión, agrega la información, asistió José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, uno de los máximos dirigentes de ETA, en busca y captura desde enero de 2003, así como representantes del ala dura que encabeza Mikel Garikoitz Azpiazu, más conocido como «Txeroki».
La decisión que la cúpula de ETA tomó en noviembre es, por lo tanto, un paso más en esa dirección, pero que fue tomada como «crucial» por el Gobierno para poder vislumbrar una tregua a muy corto plazo.
En la misma reunión, ETA decidió mantener sus ataques de baja intensidad (bombas a empresas que no pagan el «impuesto revolucionario») con un doble objetivo: Nutrirse de fondos para una etapa de no violencia pero en la que no va a desmovilizar a sus comandos. Y como un medio para convencer a los dudosos de que el nuevo planteamiento no es ni mucho menos una rendición.
En este marco, un matrimonio resultó herido anoche, sobre las 23.40 horas, como consecuencia de la explosión de un artefacto incendiario de ETA ocurrida en una sucursal del BBVA situada en la céntrica plaza de Gregorio Altube de Vitoria. El hombre y la mujer han sido dadas de alta ya La explosión causó, asimismo, destrozos en el cajero y daños en puertas y techos del mismo.
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, condenó inmediatamente el atentado y reiteró su «compromiso y el del Gobierno de seguir combatiendo a la organización terrorista ETA con total determinación».
Antes, gobierno había salió ayer al cruce de las versiones de que negocia una tregua con ETA. «El Partido Popular hizo de la mentira un estilo de Gobierno y ahora recurre a ella también en la oposición», señaló el ministro de Justicia , quien denunció que el PP intente «patrimonializar» el dolor de las víctimas del terrorismo «como si fuera de su propiedad».
Por otro lado, acusó al PP del PP al hacer creer a los ciudadanos que la excarcelación de presos de ETA está ligada a una decisión gubernamental y no meramente a una cuestión legal, y recordó que estas excarcelaciones están contempladas en el Código Penal de 1973.
El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, rechazó ayer que el Gobierno central esté negociando con ETA, y acusó al PP de "infamar" al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, criticando un diálogo "que no está teniendo lugar", al tiempo que recordó que el Ejecutivo de José María Aznar, que "sí negoció" con la banda terrorista en Suiza, contó con la "comprensión" que reclamó de la ciudadanía y del primer partido de la oposición.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios