España devolverá a los ilegales a Marruecos

Lo afirmó la vicepresidenta del gobierno español.

La vicepresidenta primera del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, informó ayer que de ahora en más España enviará de regreso a Marruecos a los africanos que ingresen ilegalmente en el país, según una regulación de excepción acordada con el gobierno de Rabat.

Según este nuevo acuerdo, los africanos que irrumpieron en los enclaves españoles de Ceuta y Melilla en el norte de Africa desde territorio marroquí serán llevados de regreso a Marruecos. De la Vega afirmó que se podría comenzar hoy mismo con la deportación de inmigrantes ilegales. Hasta ahora, Marruecos se había negado a volver a recibir ciudadanos de terceros países. La decisión adoptada por Madrid y Rabat descansa en un acuerdo de 1992, que últimamente no era empleado. Este acuerdo prevé la disposición de «medidas especiales».

Medio millar de inmigrantes clandestinos subsaharianos intentaron ayer cruzar por la fuerza la frontera entre Marruecos y Melilla, y «unos 65» lograron pasar al lado español, indicó la delegación del gobierno de Melilla, a donde viajará la número dos del ejecutivo socialista.

«Alrededor de 500 inmigrantes han protagonizado un nuevo intento de vulneración del vallado en la zona norte» y «alrededor de 65 inmigrantes lograron acceder», indicó ayer la delegación del gobierno central en Melilla en un comunicado.

El asalto tuvo lugar en la zona de Pinares de Rostrogordo donde la valla mide tres metros y aún no ha sido elevada a seis metros como el resto del perímetro fronterizo de 12 km de longitud.

Tras una reunión con los presidentes de los gobiernos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la vicepresidenta primera del ejecutivo español anunció que en las próximas horas viajará a ambos enclaves españoles fronterizos con Marruecos. Durante su visita, hará «un recorrido por el perímetro fronterizo», anunció De la Vega, a quien horas antes Juan Jesús Vivas y Juan José Imbroda (ambos del opositor Partido Popular), le reclamaron que Zapatero reafirme la soberanía de España en Ceuta y Melilla.

De la Vega anunció además que España y Marruecos están «trabajando en un convenio de cooperación» sobre el control de fronteras.

 

Varios heridos

 

Tras el asalto de ayer en la frontera con Melilla, numerosos inmigrantes presentaban contusiones y cortes y fueron atendidos por los servicios médicos de la zona, de los cuales unos veinte permanecieron entre las dos vallas, indicó la radio privada Ca

dena Ser.

Según la delegación del gobierno melillense, dos permanecían en observación con contusiones y el resto fueron dados de alta. Dos guardias civiles también resultaron heridos de forma leve. La delegación indicó que «las fuerzas de seguridad marroquíes han colaborado intensamente en la zona intentando que los inmigrantes no accedieran al vallado».

Dos nuevas unidades de guardias civiles reforzaron el perímetro fronterizo, indicó el mismo comunicado.

Desde la noche del martes, un helicóptero equipado con cámaras de visión nocturna que llegó desde Málaga, sur de España, forma parte del dispositivo de vigilancia.

Este nuevo intento masivo se produjo hacia las 05H56 locales (03H56 GMT) de ayer, al día siguiente de que el delegado del gobierno en Melilla, José Fernández Chacón, anunciara que se instalará una tercera barrera metálica en la frontera hispano-marroquí, única frontera terrestre entre Africa y Europa.

Preocupación en Europa

Presionada por una España confrontada a la llegada diaria de inmigrantes subsaharianos a Ceuta y Melilla, la Unión Europea busca medios de ayudar a sus países mediterráneos que sufren presión migratoria, por ejemplo desarrollando la cooperación con Marruecos y Libia.

«Las fronteras de Ceuta y Melilla son europeas y su control debe ser una prioridad política de Europa y no sólo de España», afirmó el martes el ministro de Relaciones Exteriores español, Miguel Angel Moratinos, tras los últimos acontecimientos registrados en esos enclaves en el norte de Marruecos.

Ocho clandestinos africanos murieron en los últimos meses en la frontera o en asaltos masivos, de los cuales cinco en la frontera con el otro enclave autónomo español de Ceuta el jueves pasado. El problema que vive España también afecta a otros países mediterráneos de la UE. «Este fenómeno no abarca sólo a Malta e Italia, sino a toda Europa», había declarado a fines de septiembre el ministro maltés del Interior, Tonio Borg.


La vicepresidenta primera del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, informó ayer que de ahora en más España enviará de regreso a Marruecos a los africanos que ingresen ilegalmente en el país, según una regulación de excepción acordada con el gobierno de Rabat.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios