España pagará 2.500 euros por cada nacimiento

El gobierno busca revertir el envejecimiento poblacional. Zapatero dijo que la medida es necesaria para seguir creciendo.

MADRID (DPA) – El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer que toda familia que resida legalmente en España recibirá a partir de ahora 2.500 euros (3.400 dólares) por cada hijo que nazca. «España, para seguir progresando, necesita más familias y con más hijos», aseguró el jefe del Ejecutivo socialista en su intervención inaugural del Debate sobre el Estado de la Nación, en el Congreso de los Diputados.

«Y las familias necesitan más apoyo para tener esos niños y más recursos para criarlos», indicó.

La iniciativa se dirige no sólo a las familias españolas, sino también a las de inmigrantes con residencia legal en el país europeo. Y también recibirán la ayuda las familias que adopten o acojan niños, matizó posteriormente el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera.

El gobierno aprobará la medida el próximo viernes, durante la reunión del consejo de ministros. Fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales citadas por medios españoles indicaron que los 2.500 euros se percibirán en una paga única, que no excluirá los 100 euros (136 dólares) que hasta ahora recibían las madres por nacimiento de un hijo.

Cuando faltan menos de nueve meses para las elecciones generales de la primavera de 2008, el líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, aseguró que su formación, la principal de la oposición, presentó ya esa medida, por un monto de 3.000 euros, en su programa electoral para el 2004.

La población española ronda los 45 millones y un 16% de la población española, 7,3 millones de españoles, es mayor de 65 años.

Según una encuesta publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística, el año pasado hubo en España 480.000 nacimientos, más que en 2005, el 16,4%de ellos de madres extranjeras. En 2006, España registró el número medio de hijos por mujer más alto desde 1991: 1,37.

Durante las últimas tres décadas, España pasó de ser el segundo país de la Unión Europea (la de los 15) con más hijos por mujer al último lugar en 2001.

No obstante, en 2005 la natalidad española recuperó posiciones, en gran parte gracias a la inmigración, y pasó a situarse en el puesto 11, por delante de Alemania, Grecia, Italia y Eslovenia.

Entretanto, la medida anunciada, que enseguida copó titulares de medios electrónicos y de informativos televisivos, careció de gran acogida entre las asociaciones de familias conservadoras.

«No es coherente» con que se esté legislando «a favor de la desestructuración y desestabilización» del matrimonio, dijeron desde el Foro Español de la Familia, refiriéndose a la ley aprobada hace dos años por el Ejecutivo de Zapatero que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y que estos adopten niños.

No obstante, saludaron el aumento de los recursos económicos para las familias.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios