Esperan a 50.000 personas
CHIMPAY (AVM) – Como todos los años, la localidad de Chimpay se prepara para recibir a miles de fieles para rendirle tributo a Ceferino Namuncurá, el beato patagónico. A fines de mes se desarrollará una nueva semana de la fe. Según los organizadores se espera la llegada de unas 50 mil personas. Además se desarrollará la 40° edición de la peregrinación desde la ruta nacional 22 hasta el parque ceferiniano. Cada año, a fines de agosto, miles de fieles se acercan al santuario ubicado en la localidad rionegrina para conmemorar la fecha de su nacimiento. El 11 de noviembre se cumplirán 3 años de la beatificación de Ceferino. Ceferino nació el 26 de agosto de 1886 y murió en Roma el 11 de mayo de 1905, con sólo 18 años. Era hijo de Rosario Burgos y del cacique Manuel Namuncurá. Inscripto como interno en el colegio de los salesianos, aprende el castellano, le inculcan la religión católica y estudia el catecismo. En tal situación contrae tuberculosis, lo llevan a Italia para que se recupere y tres años después, muere. Pasan casi veinte años para que sus restos vuelvan a la Argentina. En el año 1944 se inicio la causa de Beatificación pero recién el 7 de julio de 2007, el papa Benedicto XVI firmo el decreto para declararlo Beato. Y el 11 de noviembre del mismo año el cardenal Tarciso Bertone lleva a cabo la ceremonia de beatificación ante más de 100 mil personas.
CHIMPAY (AVM) - Como todos los años, la localidad de Chimpay se prepara para recibir a miles de fieles para rendirle tributo a Ceferino Namuncurá, el beato patagónico. A fines de mes se desarrollará una nueva semana de la fe. Según los organizadores se espera la llegada de unas 50 mil personas. Además se desarrollará la 40° edición de la peregrinación desde la ruta nacional 22 hasta el parque ceferiniano. Cada año, a fines de agosto, miles de fieles se acercan al santuario ubicado en la localidad rionegrina para conmemorar la fecha de su nacimiento. El 11 de noviembre se cumplirán 3 años de la beatificación de Ceferino. Ceferino nació el 26 de agosto de 1886 y murió en Roma el 11 de mayo de 1905, con sólo 18 años. Era hijo de Rosario Burgos y del cacique Manuel Namuncurá. Inscripto como interno en el colegio de los salesianos, aprende el castellano, le inculcan la religión católica y estudia el catecismo. En tal situación contrae tuberculosis, lo llevan a Italia para que se recupere y tres años después, muere. Pasan casi veinte años para que sus restos vuelvan a la Argentina. En el año 1944 se inicio la causa de Beatificación pero recién el 7 de julio de 2007, el papa Benedicto XVI firmo el decreto para declararlo Beato. Y el 11 de noviembre del mismo año el cardenal Tarciso Bertone lleva a cabo la ceremonia de beatificación ante más de 100 mil personas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios