Esperan una caída del 30 por ciento en las ventas

Los empresarios de Bariloche ven con preocupación que llegan turistas pero la actividad económica se derrumba

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Pese a que la afluencia de visitantes fue razonable e incluso produjo un récord en diciembre, los empresarios turísticos ven con temor que las ventas caen a pique.

El presidente del Emprotur y de la Cámara de Hoteles, Ricardo Rimoldi, confesó que para enero calculan que la actividad económica de la ciudad se retraerá un 30 por ciento, recordando que el 99 presentó un derrumbe similar.

«En enero del año pasado arrancamos muy bien, pero después vino el efecto Brasil e inmediatamente nos quedamos sin gente. Y sobre todo fue dramático febrero» expresó.

La semana pasada la Secretaría de Turismo provincial dio a conocer las estadísticas de la década, según las cuales diciembre del 99 fue el mejor mes de ese período. Sin embargo Rimoldi afirmó que «no hay empresario que pueda decir que en Bariloche se trabajó más en diciembre pasado que en igual mes del 98».

También relativizó la «invasión» que hubo para la última semana del año, considerando que esos visitantes «se instalaron en casa de familiares o amigos. No estuvieron en los hoteles, ni en los restaurantes o los comercios. Por eso tenemos un movimiento que fue entre un 10 y un 15 por ciento menos que el año anterior».

«Además, no tenemos reservas y eso es muy grave» dijo Rimoldi, señalando que el problema «augura un futuro inquietante y no nos permite proyectar. Vamos a operar directamente con pasantes, que es el tipo de turista que llega sin aviso y se instala».

Indicó que el «Llao Llao estuvo a full la última semana del año pero desde el primero de enero entró en una caída grave, y debe tener un bajísimo porcentaje de ocupación. Para fin de año anduvieron mejor los hoteles de más categoría, pero después se planchó todo».

El empresario refirió también que en una reunión de hoteleros y gastronómicos analizaron la problemática, y que incluso algunas voces refirieron que Bariloche está tendiendo a quedarse sólo con el turismo de jubilados y estudiantes, de menor poder adquisitivo.

Sin embargo, Rimoldi refutó esta creencia señalando que las caídas se dan en todos los sectores por igual. «Incluso hay hoteles que han cerrado sus puertas porque ha disminuido el número de estudiantes» dijo, explicando que en 1994 Bariloche recibió 184.000 pasajeros y en 1999 menos de 120.000.

«Hubo 64.000 pasajeros menos, que hacen a una pérdida de 420.000 pernoctes. Algo parecido sucedió con jubilados, que han disminuido sensiblemente. Se generan centros de jubilados que se instalan en otros mercados que los van a buscar» afirmó.

A la hora de buscarle solución al drama, Rimoldi consideró que en primer término hay que apuntar a crecer en cuanto a visitantes nacionales, que son un 65 por ciento del total de turistas que recibe la ciudad. También instó a «no descuidar a los brasileños», debido a que la diferencia de costos con ese país «nos obliga a trabajar especialmente en ésto».

Finalmente sostuvo que una vez logrado el aumento de los visitantes, «los empresarios deben invertir en mejorar».


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios