«Está cerca» la convocatoria al Consejo del Salario
Lo anunció Tomada, tras las recientes protestas por una recomposición salarial.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció que «está cerca» la convocatoria al consejo para discutir subas salariales y consideró que la actual conflictividad gremial se debe a que la economía crece.
Tomada se excusó, por otra parte, de opinar sobre la interna en la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), al considerar que «no es pertinente» hacerlo en virtud del puesto que ocupa.
Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, el ministro de Trabajo anunció que el Gobierno «está más cerca que lejos» de convocar al Consejo del Salario, reclamado por la central obrera para discutir ajustes de haberes. Tomada no quiso dar mayores precisiones sobre las fechas, pero esta semana podría haber definiciones porque el jueves el ministro se reunirá con las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA).
El ministro, en cambio, no anticipó la fecha en la que recibirá al secretariado de la CGT, pero recordó que mantiene contactos permanentes con sus integrantes.
Al ser consultado sobre si se podría definir la incorporación al salario de los 60 pesos no remunerativos otorgados en enero, el funcionario respondió: «El Consejo es un órgano tripartito y es en su seno que se discutirá».
Por otra parte, el titular de la cartera política vinculó los paros y protestas gremiales que se sucedieron estos días a la mejora de la economía doméstica.
«La conflictividad que atraviesa nuestro país es muy propia de un país en crecimiento, con un empleo creciente y la búsqueda de la mejora de la capacidad adquisitiva del trabajo», consideró Tomada.
No obstante, el ministro aclaró que «no es una conflictividad no administrable» y se quejó porque «se está haciendo hincapié exagerado en algunos conflictos que se destacan del resto». En contrapartida, el titular de la cartera laboral remarcó que en su Ministerio «hay semanalmente acuerdos salariales y finalización de negociaciones de convenios colectivos, que implican una recuperación de los salarios y una mejora de las condiciones laborales».
Finalmente, Tomada evitó inmiscuirse en la interna que sacude a la CGT para definir cómo quedará conformada la conducción a partir del 17 de julio.
Especulación
Los dirigentes de la CGT habían especulado el viernes con que el gobierno anunciaría ayer mismo la fecha de la nueva reunión del Consejo del Salario, convocado el año pasado cuando se estableció el piso de 450 pesos mensuales, pero el gobierno todavía no fijó un día concreto.
Por otra parte, Tomada aseguró que no se registra la «sustitución de horas extras por puestos de trabajo», sino que, «más bien, lo que hay es generación de puestos de trabajo». Esto, indicó, es el fiel «reflejo del fuerte crecimiento del e
mpleo formal registrado durante marzo y abril». (DyN/Télam)
El empleo formal subió 1% en abril
El empleo privado formal creció en abril un 1 por ciento, impulsado por la industria de la construcción, y acumula una suba del 8,3 por ciento en el último año, informó ayer el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
El funcionario remarcó que esta mejora influirá en el descenso de la tasa de desocupación que la Casa Rosada espera se refleje en la próxima medición del INDEC, tras el aumento registrado en el primer trimestre del año.
Los datos brindados por Tomada corresponden a la Encuesta de Indicadores Laborales, que realiza mensualmente el Ministerio de Trabajo en los conglomerados industriales de Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza, mientras que la tasa oficial de desempleo surge de una medición nacional trimestral denominada Encuesta Permanente de Hogares.
Luego de reunirse con el presidente Néstor Kirchner en la Casa Rosada, el titular de la cartera laboral insistió en que la suba de la tasa de desempleo al 13 por ciento difundida el viernes por el INDEC es por una «cuestión de estacionalidad», en virtud de la reducción de la actividad en los meses de verano.
No obstante, Tomada resaltó que en la última encuesta del INDEC que mide el primer trimestre del año «se observa una clara disminución de la subocupación, que estaría confirmando la idea de que la destrucción de puestos de trabajo está vinculada con el empleo en negro».
«La contrapartida de esto es que lo que se está fortaleciendo es el empleo formal. En el mes de marzo, el presidente de la Nación ha mencionado una disminución de la desocupación de alrededor del 12 por ciento y en ese mes dábamos un fuerte crecimiento del empleo formal», agregó.
Tomada remarcó que esa perspectiva continúa en abril, con una suba del 1 por ciento, y que demuestra «una tendencia sistemática de crecimiento del empleo en los últimos 30 meses».
La Encuesta de Indicadores Laborales registró en abril un aumento del empleo formal del 3,4 por ciento en el sector de la construcción, lo que significa una mejora del 22,5 por ciento con respecto a igual mes del 2004. (DyN)
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció que "está cerca" la convocatoria al consejo para discutir subas salariales y consideró que la actual conflictividad gremial se debe a que la economía crece.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios