Está prohibido, pero igual permiten loteo en Bariloche
Una resolución prohibe el corte de árboles por encima de la cota de los 900 metros.
MUNICIPALES
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El Ejecutivo municipal y el Servicio Forestal Andino, dependiente de la provincia, otorgaron al menos dos permisos para construir viviendas financiadas por el plan Procrear en el faldeo norte del cerro Otto por encima de los 900 metros sobre el nivel del mar, a pesar de la prohibición vigente.
Las autorizaciones beneficiaron a propietarios que habían comprado terrenos en la zona más alta del Otto, a la altura de la calle Saihueque, donde desde hace tiempo está vedado el apeo de árboles y el emplazamiento de cualquier construcción.
La restricción -que ya provocó varias polémicas- está fundada en un estudio del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) que alerta sobre la necesidad de frenar la expansión urbana y los desmontes. Para los expertos, la pérdida de vegetación y los movimientos de suelo agravan el riesgo de deslaves y representan amenazas para viviendas ubicadas en cotas inferiores.
El delegado del SFA, Cristian Giménez, admitió que existe una resolución del ministerio de Agricultura que “restringe el corte de árboles por encima de la cota 900 metros sobre el nivel del mar hasta que se apruebe el ordenamiento territorial de bosques nativos”. Esa limitación intentó llevar claridad a un tema que registra una larga historia de prohibiciones provinciales, reclamos de grupos ambientalistas, presiones inmobiliarias, dictámenes jurídicos y reivindicaciones de autonomía municipal para permitir obras en el sector más crítico.
La controversia surgió cuando adjudicatarios del Procrear compraron lotes en esa zona atraídos por el precio, dada las grandes dificultades para acceder en Bariloche a parcelas que no superen los 150 mil pesos exigidos por el programa nacional.
La subsecretaria de Medio Ambiente del municipio, Susana Moyano, confirmó que fue autorizada la construcción de dos viviendas familiares en terrenos por encima de los 900 metros y dijo que “los expedientes eran previos” a la resolución provincial.
Señaló que antes de la normativa “había limitaciones según el terreno, pero no una prohibición”. En los dos casos aprobados la comuna impuso condiciones estrictas, como el emplazamiento de “estructuras más livianas” y la construcción “en altura antes que en superficie”. Dijo que “todo se resolvió por consenso” con los organismos actuantes.
MUNICIPALES
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios