Esta semana se reanuda el jury contra Mendaña

El Tribunal debe resolver otro recurso del fiscal contra el modo en que se decidieron las recusaciones de tres integrantes

NEUQUEN (AN).- El jurado de enjuiciamiento contra el suspendido fiscal Ricardo Mendaña podría continuar hoy o mañana, en una de las últimas reuniones antes de ingresar en el período de audiencias públicas en las que declararán varios testigos.

Todavía está pendiente de resolver el último recurso del fiscal, quien recusó a tres de los miembros del jury. Se trata de los vocales del Tribunal Superior de Justicia Roberto Fernández, Jorge Sommariva y Eduardo Badano, quienes rechazaron las recusaciones y siguen integrando el jurado que definirá la suerte de Mendaña.

La cuestión es central, porque está vinculada con la imparcialidad del tribunal que juzgará al fiscal y las llamadas garantías del debido proceso. Ya el año pasado la Asociación de Magistrados había advertido que «por la salud del proceso, sería interesante que los miembros del TSJ se excusaran de integrar el jury».

Ahora, el decano de la facultad de Derecho, Juan Manuel Salgado, opinó que «es un escándalo» el rechazo de las recusaciones. De paso, reveló que Mendaña fue designado profesor adjunto en la cátedra de Derecho Procesal, y que el consejo directivo de la facultad aprobó una declaración de repudio al jury.

Otro que opinó fue Oscar Pandolfi, profesor consulto en el área de Derecho Penal y Procesal Penal de la facultad de Derecho de la UNC. Explicó que con el rechazo de las recusaciones «se violó el principio del juez imparcial, garantizado por pactos internacionales».

Consultado por «Río Negro», Pandolfi explicó que «en el caso de los tribunales inferiores, las recusaciones las resuelve el Tribunal Superior de Justicia. En el caso del jury, tendrían que intervenir conjueces. No pueden resolver una recusación los mismos jueces recusados».

«El doble voto es de los tribunales exclusivamente políticos, como la Cámara de Diputados o el Concejo Deliberante. Pero la ley del jury no contempla el doble voto. Dice que en caso de empate decide el presidente, pero como está integrado por siete miembros, el empate es imposible», agregó.

Para resolver el rechazo de las recusaciones, «el jury estuvo integrado por seis miembros, no por siete. Se tendría que haber integrado por un séptimo miembro. Además, los recusados no tendrían que haber intervenido en la decisión de su propia recusación», afirmó.

Como se recordará, cuando se resolvió la recusación de Sommariva el jury estuvo integrado por Fernández, Badano, los diputados Enrique Campos y Marcelo Inaudi, y los abogados Fausto Farizano y Pablo Di Lorenzo. Los tres primeros votaron por el rechazo de la recusación, y los tres últimos por la aceptación. Fernández votó dos veces, la segunda como presidente subrogante del jury.

El mismo mecanismo se utilizó para resolver las recusaciones de Fernández y Badano.

Por otra parte, la Multisectorial por la Independencia Judicial y la Libertad de Expresión informó que le entregó al secretario nacional de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, «más de 4.000 firmas contra el jury de enjuiciamiento promovido por el diputado Oscar Gutiérrez contra el fiscal Mendaña y el juicio político al fiscal del Tribunal Superior, Alberto Tribug, por considerar que los mismos son una forma de persecución política».


NEUQUEN (AN).- El jurado de enjuiciamiento contra el suspendido fiscal Ricardo Mendaña podría continuar hoy o mañana, en una de las últimas reuniones antes de ingresar en el período de audiencias públicas en las que declararán varios testigos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios