Esta vez no es un premio consuelo

Para ninguno de los dos se trata de un premio consuelo. Perú y Venezuela llegaron en forma inesperada a la lucha por el tercer puesto de la Copa América y por eso prometen un duelo interesante. Fueron las sorpresas del certamen y por eso, subir al podio, sería un gran logro. Se trata de un choque insólito: el equipo inca quedó último en las pasadas eliminatorias, mientras que la Vinotinto es la única selección sudamericana que jamás acudió a un Mundial. Venezuela hizo más en Argentina que en sus 14 anteriores presentaciones: arrancó con un 0-0 con Brasil, venció 1-0 a Ecuador y se llevó un heroico empate 3-3 con Paraguay sobre la hora. Clasificado con 5 puntos al igual que Brasil, el equipo de César Farías derrotó 2-1 a Chile en cuartos y Paraguay lo sacó de la carrera rumbo al título al vencerlo 5-3 en los penales (0-0). Venezuela fue claramente superior durante los 120 minutos de un partido en el que la Vinotinto estrelló tres pelotas en los palos. “Quedó demostrado que Venezuela no le tiene miedo a ninguna camiseta’’, dijo Farías. “La historia nos trajo hasta aquí, los jugadores dieron todo y acapararon las miradas del mundo’’, agregó. Mientras los venezolanos se despojaron del mote de Cenicientas con el que eran recibidos en los distintos torneos, los peruanos van recuperando el brillo extinguido de una generación de notables jugadores de los 70 y 80. Perú pasó la fase de grupos como uno de los dos mejores terceros con un empate 1-1 ante Uruguay, una victoria 1-0 sobre México y derrota 1-0 con Chile. En cuartos venció 2-0 a Colombia y en semifinales cayó 2-0 con Uruguay. “De ahora en más los rivales respetarán más a Perú. Saben que jugamos bien, nos mirarán con miedo’’, dijo Paolo Guerrero.


Para ninguno de los dos se trata de un premio consuelo. Perú y Venezuela llegaron en forma inesperada a la lucha por el tercer puesto de la Copa América y por eso prometen un duelo interesante. Fueron las sorpresas del certamen y por eso, subir al podio, sería un gran logro. Se trata de un choque insólito: el equipo inca quedó último en las pasadas eliminatorias, mientras que la Vinotinto es la única selección sudamericana que jamás acudió a un Mundial. Venezuela hizo más en Argentina que en sus 14 anteriores presentaciones: arrancó con un 0-0 con Brasil, venció 1-0 a Ecuador y se llevó un heroico empate 3-3 con Paraguay sobre la hora. Clasificado con 5 puntos al igual que Brasil, el equipo de César Farías derrotó 2-1 a Chile en cuartos y Paraguay lo sacó de la carrera rumbo al título al vencerlo 5-3 en los penales (0-0). Venezuela fue claramente superior durante los 120 minutos de un partido en el que la Vinotinto estrelló tres pelotas en los palos. “Quedó demostrado que Venezuela no le tiene miedo a ninguna camiseta’’, dijo Farías. “La historia nos trajo hasta aquí, los jugadores dieron todo y acapararon las miradas del mundo’’, agregó. Mientras los venezolanos se despojaron del mote de Cenicientas con el que eran recibidos en los distintos torneos, los peruanos van recuperando el brillo extinguido de una generación de notables jugadores de los 70 y 80. Perú pasó la fase de grupos como uno de los dos mejores terceros con un empate 1-1 ante Uruguay, una victoria 1-0 sobre México y derrota 1-0 con Chile. En cuartos venció 2-0 a Colombia y en semifinales cayó 2-0 con Uruguay. “De ahora en más los rivales respetarán más a Perú. Saben que jugamos bien, nos mirarán con miedo’’, dijo Paolo Guerrero.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios