Estados Unidos amenaza con sanciones 

Irá a la OMC si Argentina incorpora una cláusula en la ley de patentes medicinales. Se trata de la obligatoriedad de producir medicamentos en el país y no importar.

BUENOS AIRES – El secretario de Comercio de Estados Unidos, William Daley, advirtió ayer que el gobierno de su país observa con «gran preocupación» la eventual incorporación de una cláusula de producción nacional en la ley de patentes y amenazó con tomar «acciones en la Organización Mundial de Comercio (OMC)» como lo harían con Brasil, que ya cuenta con esa legislación.

«Sería una violación de las obligaciones con la OMC y tal como se lo dijimos a Brasil, que tiene la misma cláusula, lo decimos acá: si se produce esta violación emprenderemos una acción» ante la OMC, afirmó Daley durante la conferencia de prensa que ofreció al culminar su visita de dos días a Buenos Aires.

El funcionario resaltó los «problemas con la propiedad intelectual» y «algunos referidos a la industria del calzado» como las principales dificultades que existen en la relación comercial bilateral y acusó recibo también de la «preocupación del gobierno argentino por la incapacidad de exportar» algunos productos de factura nacional a los Estados Unidos.

En este sentido, estimó que «muy pronto» se podría llegar a un acuerdo para la compra de limones argentinos por parte de su país. «Estamos cerca de un arreglo», enfatizó. No obstante, subrayó que «en toda relación hay dificultades, cuando no existen es porque no hay relación» y agradeció «la hospitalidad y el esfuerzo del gobierno» argentino por tratar de «solucionar estas dificultades».

Daley afirmó que en lo político su misión fue «un éxito» y que en lo comercial, dependerá del análisis posterior que hagan los empresarios que lo acompañaron y consideró «lamentable» la caída del acuerdo de cielos abiertos.

En cuanto a la política económica local, opinó que «está tratando de alcanzar el objetivo» de mejorar la competitividad de la industria nacional.

El funcionario estadounidense redobló la presión del gobierno de su país por la legislación argentina sobre patentes farmacéuticas, al señalar que «es un tema de gran preocupación para nosotros», en consonancia con lo que dijo el miércoles luego de reunirse con el presidente Fernando De la Rúa y varios ministros.

Daley encabezó una misión comercial integrada por 19 empresarios americanos, entre ellos algunos de la industria farmacéutica.

De hecho, el titular del laboratorio Merck, Sharp & Dome, Raymond Gilmartin, mantuvo una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Rafael Pascual, y otros legisladores de la Alianza para hablar sobre la ley de Patentes.

«Lo que planteó el Gobierno argentino es que se tiene que respetar esa ley», dijo el vicepresidente Carlos Alvarez. «Hay una ley que votó el Congreso y nosotros no podemos decir que no vamos a respetar la ley», aseguró.

Al respecto, el representante adjunto de Comercio, Richard Fisher, advirtió que una «violación» a los compromisos asumidos para el pago de las patentes medicinales sería «incompatible» con el perfil de «transparencia y eficiencia» del gobierno. Fisher reiteró que «podrían ser adoptadas acciones comerciales» por los Estados Unidos si ese país no obtiene una resolución del tema favorable a sus intereses.

(DYN) 


BUENOS AIRES - El secretario de Comercio de Estados Unidos, William Daley, advirtió ayer que el gobierno de su país observa con "gran preocupación" la eventual incorporación de una cláusula de producción nacional en la ley de patentes y amenazó con tomar "acciones en la Organización Mundial de Comercio (OMC)" como lo harían con Brasil, que ya cuenta con esa legislación.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios