«Estamos esperando morir»
Decenas de miles de afganos intentan en estos días sobrevivir a la hambruna consumiendo las pocas hierbas que encuentran en los campos, denunció una agencia de ayuda en la zona.
En Bonavash, uno de los pueblos más accesible en la región de Abdullah Gan, la única posibilidad de alimento es la hierba que se encuentra en los campos y un poco de cebada.
Según los reporteros de la agencia de noticias Associated Press en la zona, gran parte de las personas también sufren de diarrea y de problemas respiratorios producidos por el invierno.
«Estamos esperando morir. Si la comida no llega, si la situación no cambia, comeremos esto…hasta que perezcamos», dijo Ghalam Raza, un hombre de 42 años con una fuerte tos, dolor de estómago y desangre intestinal.
Los habitantes de esta zona dicen que están mucho mejor que aquéllos que viven en áreas más aisladas, en las montañas, donde sólo se puede llegar luego de días de viaje en burro.
Años de guerra, de sequías y del gobierno del Talibán produjeron numerosas muertes, además de las miles de personas hambrientas y enfermas que aún no tienen acceso a la ayuda internacional.
Según la organización de ayuda Comité de Rescate Internacional (CRI), cerca de 10.000 personas apenas sobreviven consumiendo las pocas hierbas que encuentran en la región montañosa de Abdullah Gan, en el norte del país.
Según el CRI, esta situación de hambruna se está produciendo en numerosas regiones del país, donde decenas de miles de personas se alimentan con lo poco que encuentran.
«Es verdad, existe una situación de crisis», dijo a la BBC Ken Bruslem, vocero de esa organización no gubernamental.
El hambre y las enfermedades
Ken Bruslem indicó que su organización, junto al Programa Mundial de Alimentos, de la ONU, están llevando alimentos para cerca de 10.000 personas hambrientas ubicadas en las montañas de Badghis, al norte de la ciudad de Herat.
Los problemas de falta de seguridad en Kandahar y en otras ciudades afganas impiden a varios organismos de las Naciones Unidas distribuir ayuda a la población,
«Kandahar es todavía un lugar inaccesible», comentó en Ginebra la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Christiane Berthiaume, y señaló que lo mismo ocurre con otras ciudades como Mazar i Sharif (norte) o Jalalabad (este).Berthiaume precisó que el PMA está preocupado por la suerte de una 100.000 personas que están en Kandahar (sur) sin asistencia alimentaria desde octubre debido a los «problemas de seguridad» que «impiden el acceso a la zona».
El PMA anunció que desde hoy comenzará a distribuir ayuda a la población de Herat (oeste), a unas 340.000 personas consideradas «vulnerables»
En tanto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó una campaña de inmunización de los niños contra el sarampión en algunas ciudades afganas. La operación, q tiene como objetivo vacunar a unos nueve millones de niños afganos de entre seis meses y doce años en los próximos tres meses. «El sarampión es la más letal (en Afganistán) entre las enfermedades curables», señala la UNICEF, ya que es responsable del 40 % de los fallecimientos. (EFE-BBC en español)
Capturan a dos líderes del régimen Talibán
Washington (Télam-SNI).- El jefe de Estado Mayor de Estados Unidos, general Richard Myers, informó ayer que las fuerzas estadounidenses capturaron a dos presuntos líderes de Al Qaeda y del régimen Talibán en el este de Afganistán y que pronto comenzarán a trasladar a los prisioneros a la base aeronaval de Guantánamo, en Cuba.
Las dos personas capturadas son parte de «un grupo de 14 individuos que fueron detenidos sin oponer resistencia» en el sector de Gardez-Khost, puntualizó Myers.
«Son gente que nos interesa. Pensamos que están colocados en altos puestos para proporcionar información», explicó. «Esperamos transferir pronto el primer contingente», dijo el militar, quien agregó que unas 50 celdas están siendo adaptadas para recibir a los prisioneros en Guantánamo, pero el Pentágono planea construir instalaciones para albergar hasta 2.000 detenidos en la base.
El número de prisioneros bajo control estadounidense aumentó a 364, la mayoría de los cuales se encuentra en un lugar cerca del aeropuerto de Kandahar lo que presenta a sus captores un desafío en lo que respecta a la seguridad.
Decenas de miles de afganos intentan en estos días sobrevivir a la hambruna consumiendo las pocas hierbas que encuentran en los campos, denunció una agencia de ayuda en la zona.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios