Este año 2,5 millones de personas se infectaron de sida

En el mundo hay más de 33 millones viviendo con HIV. En Latinoamérica, en 2007 hubo 100.000 nuevos casos.

El virus del sida infectó a 2,5 millones de personas en el mundo en 2007 y hay actualmente unos 33,2 millones de seropositivos, según el informe anual del Programa Común de Naciones Unidas sobre el HIV/Sida (ONUSIDA) que será difundido hoy. El organismo, que revisó a la baja sus cifras del año pasado debido un cambio en sus métodos de cálculo, considera ahora que 32,7 millones de personas eran portadoras o estaban enfermas de sida en 2006, contra los 39,5 millones de infectados que había anunciado en su informe precedente.

La revisión de cifras en India y en cinco países africanos -Angola, Kenia, Mozambique, Nigeria y Zimbabwe- tuvieron especial importancia en las nuevas estimaciones, precisó el organismo. «Las nuevas estimaciones no cambian en nada la necesidad de una acción inmediata y de mayor financiación para avanzar hacia un acceso universal a la prevención, al tratamiento y a los cuidados», precisó ONUSIDA, al tiempo que celebraba la mejora en sus métodos de cálculo.

Pese a ello, el organismo señala en 2007 un fuerte retroceso en el número de nuevas contaminaciones por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV), 2,5 millones contra 4,3 millones en 2006. Asimismo, 2,1 millones de enfermos murieron de sida en 2007 contra 2,9 en 2006, precisó. Las cifras de nuevas infecciones anuales alcanzaron su punto culminante a finales de los años 90, con más de 3 millones por año. Una comparación con las cifras de 2001 pone en evidencia una estabilización de la epidemia. Hace seis años, el mundo contaba con 3,2 millones de nuevas contaminaciones y 29 millones de seropositivos, así como con 1,7 muertos de sida. Y sobre todo, la «prevalencia», es decir, el porcentaje de la población adulta mundial (de 15 a 49 años) afectada por la enfermedad se mantuvo en 0,8% desde 2001.

«Comenzamos sin ninguna duda a ver un resultado de la inversión» en la prevención del sida, afirmó en un comunicado el director ejecutivo de ONUSIDA, Peter Piot. «Las nuevas contaminaciones y las muertes están en retroceso y

la prevalencia del HIV se estabiliza», señaló.

La generalización de los medicamentos retrovirales permitió reducir el número de muertes desde hace dos años. Pero en Africa, donde la mayoría de enfermos no recibe estos tratamientos, el sida sigue siendo la principal causa de muerte. Dos tercios de los nuevos casos de sida en 2007 se concentran en el África subsahariana, pese a que su número disminuyó a 1,7 millones contra 2,2 millones en 2001. Hay en Africa unos 22,5 millones de seropositivos, es decir el 68% de la población mundial afectada. En Asia, son actualmente 4,9 millones las personas que viven con el HIV, entre ellos 440.000 nuevos infectados en 2007. En términos relativos, el Caribe es la segunda región del mundo afectada por la enfermedad con un 1% de los adultos portadores del virus. En 2007 se registraron en la región 11.000 muertos de sida y 17.000 nuevos infectados. (Agencias)


El virus del sida infectó a 2,5 millones de personas en el mundo en 2007 y hay actualmente unos 33,2 millones de seropositivos, según el informe anual del Programa Común de Naciones Unidas sobre el HIV/Sida (ONUSIDA) que será difundido hoy. El organismo, que revisó a la baja sus cifras del año pasado debido un cambio en sus métodos de cálculo, considera ahora que 32,7 millones de personas eran portadoras o estaban enfermas de sida en 2006, contra los 39,5 millones de infectados que había anunciado en su informe precedente.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios