Estiman que murieron 700 mil ovejas y 300 mil corderos

El ministerio de Producción informó que habría sido consecuencia de la sequía que afectó la provincia durante la primavera y el verano. "Hay que plantearse seriamente la sustitución del modelo productivo actual", dijo el subsecretario de la cartera Humberto Iglesias.

Entre 600 y 700 mil ovejas adultas, y unos 300 mil corderos recién nacidos, se estima que murieron en la región sur de Río Negro como consecuencia de la fuerte sequía que afectó gran parte de la provincia durante la primavera y verano pasados, según informó el Ministerio de Producción.

El subsecretario de esa cartera, Humberto Iglesias, sostuvo que, a partir de esta crítica situación, «hay que plantearse seriamente la sustitución del modelo productivo actual, que se agrava por la alta carga de hacienda en los campos y la baja superficie unitaria por productor».

Agregó que se está trabajando, a través del senador nacional Pablo Verani (Concertación, Río Negro) en un proyecto de ley nacional que estaría en línea con la ley de protección del bosque nativo, recientemente sancionada. 

«La idea es que le asigne el mismo rol de protector del recurso natural, en la prevención de la desertificación patagónica, al pequeño productor que habita en la región sur, sea éste ocupante de tierras fiscales o propietario de las mismas», añadió.

En declaraciones a radio Nativa dijo también que «el cumplimiento de ese rol de custodio del suelo haría (al productor) beneficiario de regímenes impositivos especiales y otro tipo de ayuda fiscal».

Según el funcionario, «la sequía que soporta la región sur configura, lamentablemente, un cuadro previsible; porque esa zona está en condiciones absolutamente marginales para la producción ovina».

«Un período de bonanza como el que habíamos atravesado durante cinco o seis años hizo confundir a los productores sobre la verdadera receptividad de sus campos», opinó sobre el particular.

Iglesias señaló que fue excesivo el consumo del forraje natural, que no se reprodujo en la misma medida; y todos estos factores incrementaron la desertificación de los campos del sur rionegrino.

Añadió finalmente que «en este marco, el desafío pasa por una transformación cultural, por reasignar funciones al pequeño productor que cumple un rol político, territorial y social en ese ámbito, pero que -evidentemente- no cumple un rol productor».

Fuente: Télam


Entre 600 y 700 mil ovejas adultas, y unos 300 mil corderos recién nacidos, se estima que murieron en la región sur de Río Negro como consecuencia de la fuerte sequía que afectó gran parte de la provincia durante la primavera y verano pasados, según informó el Ministerio de Producción.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios