Estiman una inflación del 2% en marzo
BUENOS AIRES (DyN).- Economistas privados estimaron que la inflación de marzo se ubicó entre el 2 y el 2,5 %, según un relevamiento realizado por la agencia DyN. La mayoría de las firmas contestaron la requisitoria pero solicitaron reserva ante la presión del Gobierno que las intimó a que revelen los métodos con los que miden la suba de precios y al temor por eventuales multas y sanciones. En cambio, Aldo Abran de Exante, se atrevió a indicar que la variación de precios durante el mes que acaba de finalizar fue de 2,5%. En tanto, otras dos consultoras que optaron por la reserva del caso señalaron que la inflación osciló entre 2 y 2,3 %. De esta forma, la suba de precios se habría mantenido en los mismos niveles que mostró en los dos primeros meses del año. En consecuencia, la inflación anualizada está por encima del 25 %, siempre de acuerdo a los cálculos privados. El índice de inflación oficial de marzo será difundido por el INDEC el viernes 15 de marzo y se espera que no supere el 1 por ciento, tal como viene sucediendo en los últimos doce meses. Las serias discrepancias entre las mediciones privadas y las oficiales llevaron al Gobierno a amenazar con multar a estas oficinas, aplicándoles la Ley de Lealtad Comercial. En consecuencia, las firmas continúan con la elaboración de índices de precios propios, pero al dialogar con la prensa pidieron estricta confidencialidad. Pero mientras realiza esta acción de amedrentamiento a los consultores privados , el Gobierno continúa un trabajo en conjunto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para diseñar un nuevo índice de inflación a nivel nacional.
BUENOS AIRES (DyN).- Economistas privados estimaron que la inflación de marzo se ubicó entre el 2 y el 2,5 %, según un relevamiento realizado por la agencia DyN. La mayoría de las firmas contestaron la requisitoria pero solicitaron reserva ante la presión del Gobierno que las intimó a que revelen los métodos con los que miden la suba de precios y al temor por eventuales multas y sanciones. En cambio, Aldo Abran de Exante, se atrevió a indicar que la variación de precios durante el mes que acaba de finalizar fue de 2,5%. En tanto, otras dos consultoras que optaron por la reserva del caso señalaron que la inflación osciló entre 2 y 2,3 %. De esta forma, la suba de precios se habría mantenido en los mismos niveles que mostró en los dos primeros meses del año. En consecuencia, la inflación anualizada está por encima del 25 %, siempre de acuerdo a los cálculos privados. El índice de inflación oficial de marzo será difundido por el INDEC el viernes 15 de marzo y se espera que no supere el 1 por ciento, tal como viene sucediendo en los últimos doce meses. Las serias discrepancias entre las mediciones privadas y las oficiales llevaron al Gobierno a amenazar con multar a estas oficinas, aplicándoles la Ley de Lealtad Comercial. En consecuencia, las firmas continúan con la elaboración de índices de precios propios, pero al dialogar con la prensa pidieron estricta confidencialidad. Pero mientras realiza esta acción de amedrentamiento a los consultores privados , el Gobierno continúa un trabajo en conjunto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para diseñar un nuevo índice de inflación a nivel nacional.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios