Estudian la aplicación de un programa de reconversión laboral
El plan contempla que quienes no fueran reubicados tras la capacitación serán indemnizados
VIEDMA .- El gobierno de Río Negro analiza la aplicación -por primera vez- del Programa de Reconversión Laboral para un sector del personal que desarrolla actividades en las delegaciones del interior de la provincia.
El nuevo esquema laboral consiste en la exclusión de empleados pero mantendrían sus salarios para su capacitación y su reinserción en el mercado.
La posibilidad de que se pueda aplicar el programa en Río Negro se evalúa en el ministerio de Coordinación y se informó que el esquema no fue necesario instrumentarlo anteriormente porque las exclusiones se dieron por retiros, desvinculaciones y tercerizaciones.
Inicialmente, los ministros de Coordinación y Economía pretenden consensuar y ceder algunos de los servicios, registros o controles de las delegaciones a los municipios.
De este modo, se prevé que la comuna de General Conesa incorpore al personal del Ente de Desarrollo. Esa localidad registra 18 empleados provinciales, con los 7 de Producción.
Un representante por municipio
Entre otras iniciativas, los funcionarios del gabinete del gobernador Pablo Verani proyectan la asignación de un sólo «responsable político para cada localidad» y que se concentren las funciones del Poder Ejecutivo.
Desde el mismo gabinete se admite que la anterior pretensión es difícil y compleja de ejecutar.
Además de la asociación con los municipios, el gobierno tiene en carpeta la reubicación de los empleados de las delegaciones que se queden sin puestos de empleo.
No es casual entonces que se insista en el traspaso de empleados a la policía. Una medida que se viene anunciando desde hace mucho tiempo pero que hasta el momento no arrojó buenos resultados. Sólo hubo 15 inscriptos en los meses de convocatoria para quienes deseaban pasar a desempeñarse en unidades policiales.
Por otra parte, cabe consignar que por estos días el ministerio de Coordinación está revisando el Programa de Reconversión Laboral, que permitirá que los estatales -sin puesto de trabajo en el nuevo organigrama de la administración pública- puedan cobrar durante un año parte de su sueldo y ser capacitados para su reinserción laboral en el Estado o en el campo privado. Culminado el año de capacitación, el agente que no se reubique será indemnizado.
Personal y salarios
Los 1.300 agentes en las delegaciones representan en número a la mitad de los que se desempeñan en la policía provincial.
Además, superan en un 30% al personal judicial y duplican al de legislativos.
A la hora de la comparación de la masa de sueldos de las delegaciones con otros sectores, se observan fuertes diferencias: La planta de las delegaciones equivale a un millón de pesos mensuales. El Poder Judicial triplica esa cifra y la de la Legislatura ronda en los 1.250.000 pesos.
En realidad, el promedio de las remuneraciones de los agentes que trabajan en las delegaciones es bajo, ya que ronda los 755 pesos (500 pesos de bolsillo). También es cierto que existen diferencias según la localidad y el organismo al que se presta servicio.
Por ejemplo, en Capital Federal se registran 56 agentes, con haberes promedios de 1.022 pesos, con oscilaciones llamativas: asignaciones de 574 pesos de un empleado de Turismo o 3.017 pesos en otro de Obras Públicas.
Los sueldos en Bariloche y Roca rondan los 820 pesos. En San Antonio, Jacobacci, Cipolletti y Sierra Colorada oscilan de 750 a 700 (menos de 500 pesos de bolsillo).
Comentarios