Estudiarán cómo funciona la escuela secundaria
En Río Negro convocarán a universidades e institutos de formación docente para analizar las necesidades del Nivel Medio. Lo harán entre febrero y septiembre del año próximo.
Archivo
VIEDMA (AV).- El Ministerio de Educación rionegrino lanzará un estudio para saber qué piensan los alumnos, docentes y padres acerca del Nivel Medio. El ministro Marcelo Mango anunció el lanzamiento de una investigación “seria y rigurosa, la más profunda que se haya realizando en Río Negro”, que permitirá identificar las problemáticas de la escuela secundaria. “Construiremos tres mapas: uno estadístico; uno curricular, sobre los avances en los procesos de aprendizaje de los alumnos; y uno con las voces de nuestros chicos. Queremos construir las bases de una investigación y un diagnóstico, para lo cual convocaremos a las universidades y a los Institutos de Formación Docente”, finalizó. La subsecretaria de Planeamiento de la cartera educativa, Susana Pose, destacó la implementación de esta investigación que permitirá hacer aportes al diseño de reformas curriculares que puedan aunar modelos de enseñanza-aprendizaje y generar debates sobre las necesidades educativas en el nivel secundario. Pose destacó que “el Ministerio vuelve a organizar el planeamiento de lo educativo que había quedado disminuido en los 90, con estas investigaciones diagnósticas que permitan tomar decisiones con rigurosidad científica”. Explicó que “en el caso del Nivel Medio vemos la necesidad de volver a sistematizar y hacer una investigación amplia en toda la provincia para poder organizar un mapa de indicadores estadísticos que permita ver qué sucede con los procesos de enseñanza – aprendizaje, cómo aprenden los chicos, qué dificultades tenemos y cómo se van dando distintos resultados en las diferentes regiones”. Sostuvo que es necesario “armar un mapa curricular, porque en la provincia todavía conviven tres modelos de escuelas secundarias, quitando las técnicas o agrotécnicas. Son tres formas de pensar la organización pedagógica del trabajo docente y el régimen laboral”. Detalló que “hay aún escuelas en las que no se aplicó ni la reforma de los 80 conocida como CBU, ni la transformación de 2008. Quedan esas escuelas con planes del 82, las que fueron CBU que pasaron a un régimen con profesor por hora cátedra, sin talleres y espacios de trabajo, pero sostienen el diseño curricular de esa época y, finalmente, tenemos las escuelas de la transformación, en las que vuelve a haber talleres y enseñanza compartida y el régimen laboral deja de ser por hora cátedra”. Pose agregó que “el tercer mapa para construir es el de las voces de los sujetos que participan, los que dirigen, enseñan y aprenden en la escuela secundaria para comprender cómo se conjugan distintos sentidos del hecho de ir a la escuela”. Calculó que “de aquí a fin de año se fortalecerá el proyecto, se configurará un equipo central que irá coordinando la tarea con investigadores distribuidos regionalmente que recolecten y analicen datos”. El estudio comenzaría en febrero y la idea es que se obtengan los resultados a principios de septiembre de 2013.
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios