Etchecolatz quedó a un paso de la prisión domiciliaria
Así lo decidió la justicia federal de La Plata, sin embargo una decisión de primera instancia le impide al represor tener ese beneficio.
La justicia federal de La Plata concedió el arresto domiciliario a Miguel Etchecolatz, condenado a cuatro reclusiones perpetuas por delitos de lesa humanidad y genocidio durante la última dictadura cívico militar, pero la medida no se efectivizará en lo inmediato por una resolución de primera instancia que le impide al represor tener ese beneficio, según informaron a Télam voceros judiciales.
La decisión la adoptó esta tarde el Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de esa ciudad al hacer lugar a un pedido de la defensa del ex Jefe de Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la gestión del general Ramón Camps.
A fines del mes pasado, el Tribunal concedió a Etchecolatz el arresto domiciliario en razón de sus 87 años, la hipertensión que padece y el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Sin embargo, la medida no se efectivizó ya que Etchecolatz está también procesado a disposición de otros jueces en el marco de otras causas por delitos de lesa humanidad.
Esta semana, el juez federal platense, Enrique Kreplac, le denegó el arresto domiciliario aunque dispuso su traslado a un hospital fuera del lugar de detención, el Penal de Ezeiza.
Para otorgarle la internación en un hospital extramuros, Kreplak tuvo en cuenta un informe pericial de clínica médica que reveló que el represor “cursa un cuadro de deterioro físico importante dada la huelga de hambre que está realizando, lo que motiva la necesidad de su internación fuera de la cárcel para su mejor control clínico y de laboratorio”.
Sin embargo, el magistrado le negó el arresto domiciliario debido a que, según los expertos intervinientes, “el deterioro de su estado de salud general deriva de su decisión voluntaria y libre de someterse a una medida de fuerza consistente en la negativa a ingerir alimentos y recibir medicación”.
“Estamos dolidos con esta decisión, no sorprendidos” aseguró a C5N Guadalupe Godoy, abogada de Jorge Julio López, quien denunció que desde el cambio de gobierno en diciembre se empezaron a sentar las bases para que los genocidas vuelvan a las calles.
Además adelantó que apelarán el polémico fallo, pero arriesgó que luego de todas las instancias “el resultado final va a terminar siendo el otorgamiento definitivo de la prisión domiciliaria” a Etchecolatz.
“Lo que se pretende es llevar adelante la estrategia de los genocidas, que hagamos juicios pero con ellos mirándolos desde el living de su casa”, sentenció Godoy.
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.
Quiero suscribirme
Lo más comentado
20 fotos para conocer esta flamante casa, frente a una laguna, en Roca
De Cipolletti a Croacia: esta pareja cambió su vida rotundamente en menos de un mes
Audilia, la baqueana famosa por hacer los mejores corderos asados de la estepa rionegrina
Junio viene con nuevos aumentos: uno por uno, los bienes y servicios que actualizarán sus tarifas
Quini 6: Consultá los resultados del sorteo del 28 de mayo y controlá tu cartón
Además de Vaca Muerta, Añelo lidera la producción de áridos