Euro: un éxito entre la gente común
Por Martino Rigacci
Un éxito entre la gente común, mucha frialdad en los mercados: a una semana del «change-over», éste es el balance de la llegada de la moneda única en los 12 países de la Eurozona. El euro siguió seduciendo a las amas de casa europeas, muchas de las cuales pagaron precisamente con las nuevas monedas y billetes las compras realizadas para aprovechar las rebajas que acompañan los saldos pos-Fiestas.
Sin esconder su satisfacción por la marcha de la delicada operación, la Comisión Ejecutiva europea anunció en su informe diario sobre el euro que la cuota de los pagos realizados en esa moneda llegó ya al 75% del total en casi todos los países de la eurozona. Lo que han hecho los consumidores, en otras palabras, es gastar (o cambiar) las viejas monedas que tenían para pasar rápidamente al euro.
En los cajeros automáticos la situación fue ayer mucho más normal. El nivel de operaciones quedó casi en su nivel tradicional y también bajaron significativamente las colas frente a las ventanillas de los bancos.
El país donde se vivió la situación más complicada fue Italia, pero por una razón que nada tiene que ver con el euro, sino por una huelga del personal bancario.
El éxito de la llegada a los bolsillos de los europeos de la nueva moneda fue muy destacado por el jefe de la Comisión Ejecutiva europea, Romano Prodi, quien al hablar con la prensa en Madrid subrayó dos aspectos clave del «change-over»: el hecho de que la operación se haya realizado sin excesivas complicaciones y la importancia de un proceso monetario que «le ha dado un significado concreto al sentimiento de cohesión de los europeos».
Pero los mercados han dado la sensación de reaccionar con indiferencia a la transición de un euro virtual a uno concreto, con sus monedas y billetes circulando por toda Europa. (ANSA)
Un éxito entre la gente común, mucha frialdad en los mercados: a una semana del "change-over", éste es el balance de la llegada de la moneda única en los 12 países de la Eurozona. El euro siguió seduciendo a las amas de casa europeas, muchas de las cuales pagaron precisamente con las nuevas monedas y billetes las compras realizadas para aprovechar las rebajas que acompañan los saldos pos-Fiestas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios