comercial con el bloque del Mercosur





La Asociación Europea de Productos Frescos (Freshfel) presentó un estudio para que la Comisión Europea (CE) tome en cuenta en sus próximas negociaciones comerciales con el Mercosur.

En el documento, Freshfel puso en la discusión la necesidad de que los exportadores de productos europeos diversifiquen sus mercados internacionales a raíz del veto ruso, y que en el caso del Mercosur requeriría aranceles más bajos y un mejor acceso.

Las exportaciones frutihortícolas de la Unión Europea al Mercosur aumentaron ocho veces entre el 2005 y el 2015, llegando a más de 200 millones de dólares, unas 330.000 toneladas. “El socio comercial más importante es Brasil, con la recepción del 98% de todos los volúmenes”, dijo Freshfel en el documento. Los principales productos enviados el año pasado incluyeron peras (Mercosur es el segundo mercado extra UE), manzanas, ciruelas, kiwis, naranjas y frutas de carozo.


Comentarios

Comentarios

Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!

Suscribite

Logo Rio Negro
comercial con el bloque del Mercosur