Europa detalla su plan anticrisis y suben las bolsas

Prohibirían bonos y dividendos a los que reciban capital

AP

NUEVA YORK (AP/AFP).- Los precios de las acciones subieron el miércoles en la Bolsa de Valores de Nueva York luego de que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, presentó un nuevo plan para lidiar con la crisis de deuda en Europa.

Barroso urgió a los países de la Eurozona a recapitalizar los bancos para evitar un contagio de una “crisis sistémica” a escala planetaria. Hay que “recapitalizar los bancos de manera urgente”, declaró Barroso ante el pleno del Parlamento Europeo, en un encendido discurso en el que pidió “maximizar” la capacidad del fondo de rescate europeo .

Pero esos nuevos poderes del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) necesitan ser ratificados por los 17 países de la zona euro que se habían fijado como plazo hasta mediados de octubre. Sólo falta Eslovaquia, que había bloqueado el acuerdo y ayer habría llegado a un acuerdo para votarlo mañana viernes (ver aparte)

Así el FEEF podrá comprar deuda pública de los países europeos en problemas en los mercados secundarios y, en caso de que así lo requieran, concederles préstamos de hasta 440.000 millones de euros para la recapitalización de sus bancos.

“Tengo plena confianza de que contaremos en tiempo y forma con la ratificación del (refuerzo del) FEEF”, dijo Barroso. Barroso también propuso limitar esta recapitalización a los “bancos sistémicos” y, tal y como defiende Alemania, enfatizó que comience con la captación de fondos en los mercados privados. “Los bancos que no tengan el capital exigido deberán presentar planes para lograrlo lo antes posible. Hasta que lo hagan, se les deberá prohibir el pago de dividendos y bonos”, añadió.

Tras la noticia, las bolsas respondieron con alzas. En EE.UU. el promedio industrial Dow Jones avanzó con cautela, 0,9%, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq subió 0,8% .

“Por desgracia, creo que estamos estancados con mucha volatilidad y la hemos tenido por algún tiempo. No creo que la hayamos dejado atrás’’, dijo Dennis Wassung, un gerente de Cabot Money Management .

Mucho del aumento en el precio de las acciones se debe a los nuevos esfuerzos de los líderes europeos para contener los problemas de deuda del continente. Grecia sigue aguardando el siguiente abono de su paquete de rescate, pero existe la extendida creencia de que ni siquiera esos créditos evitarán que el gobierno se declare en cesación de pagos de deuda.

En otros mercados internacionales, el CAC-40 francés avanzó 2,4%, mientras el DAX alemán subió 2,2% y el FTSE 100 británico cerró con alza del 0,9%. En América Latina, México subió 2,3% y el Merval argentino 4,5%, con feriado San Pablo, Brasil.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios