Europa se queja por las restricciones
Sitúa a Argentina entre los países más proteccionistas
BUENOS AIRES.- La Unión Europea aseguró que la Argentina integra el listado de países emergentes que promueven “el mayor número” de medidas que son “potencialmente restrictivas” en materia de comercio internacional. Según reportaron ayer agencias internacionales, Karel De Gucht, comisario europeo de Comercio, expresó a través de un comunicado que “todos nosotros tenemos que atenernos a nuestro compromiso y luchar contra el proteccionismo”. El funcionario europeo recordó que el Grupo de los 20, integrado por los países más industriales y también por emergentes, “acordamos hace tiempo evitar las tendencias proteccionistas porque sabemos que sólo perjudican la recuperación global a largo plazo”. Más allá de esto, el informe difundido por la comisión europea de Comercio indicó que países como Argentina, Sudáfrica, India, Rusia e Indonesia anunciaron “el mayor número de nuevas medidas potencialmente restrictivas para la importación y la exportación”. También explicó que otros estados como Ucrania, Brasil y Rusia, a los que se suman Argentina, “siguieron el camino de los mayores incrementos tarifarios” en materia de comercio exterior y por ello desde Europa piden un mayor esfuerzos globales para combatir el proteccionismo. Para la mencionada Comisión Europea, si los países emergentes no aplicaran políticas proteccionistas como las actuales, “esas economías que se desarrollan rápidamente no sólo reforzarían su competitividad, sino que también contribuirían a la recuperación económica en otras partes del mundo y a incrementar la demanda global”. El informe también recordó que la Argentina dispuso desplazar a la petrolera española Repsol del control de la firma YPF, “sin proporcionar ninguna compensación hasta la fecha”, destacó. El estudio contempla la situación en materia de comercio exterior relevado entre mayo de 2012 e igual mes de 2013. (DyN)
BUENOS AIRES.- La Unión Europea aseguró que la Argentina integra el listado de países emergentes que promueven “el mayor número” de medidas que son “potencialmente restrictivas” en materia de comercio internacional. Según reportaron ayer agencias internacionales, Karel De Gucht, comisario europeo de Comercio, expresó a través de un comunicado que “todos nosotros tenemos que atenernos a nuestro compromiso y luchar contra el proteccionismo”. El funcionario europeo recordó que el Grupo de los 20, integrado por los países más industriales y también por emergentes, “acordamos hace tiempo evitar las tendencias proteccionistas porque sabemos que sólo perjudican la recuperación global a largo plazo”. Más allá de esto, el informe difundido por la comisión europea de Comercio indicó que países como Argentina, Sudáfrica, India, Rusia e Indonesia anunciaron “el mayor número de nuevas medidas potencialmente restrictivas para la importación y la exportación”. También explicó que otros estados como Ucrania, Brasil y Rusia, a los que se suman Argentina, “siguieron el camino de los mayores incrementos tarifarios” en materia de comercio exterior y por ello desde Europa piden un mayor esfuerzos globales para combatir el proteccionismo. Para la mencionada Comisión Europea, si los países emergentes no aplicaran políticas proteccionistas como las actuales, “esas economías que se desarrollan rápidamente no sólo reforzarían su competitividad, sino que también contribuirían a la recuperación económica en otras partes del mundo y a incrementar la demanda global”. El informe también recordó que la Argentina dispuso desplazar a la petrolera española Repsol del control de la firma YPF, “sin proporcionar ninguna compensación hasta la fecha”, destacó. El estudio contempla la situación en materia de comercio exterior relevado entre mayo de 2012 e igual mes de 2013. (DyN)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios