“Evidentemente no les importamos”
¿Por qué es tan difícil pensar, ejecutar y prevenir sucesos que todos sabemos que van a suceder? ¿Por qué después de que pasan tragedias automovilísticas como ha sucedido con los micros de larga distancia, al principio se controlan los tacómetros de velocidad y después nos olvidamos de hacerlo o de controlar las velocidades de los vehículos en todas las rutas? ¿Por qué después de la tragedia terrible de Chernobyl nos olvidamos y ahora la recordamos y la comparamos con la terrible situación que se vive en una pequeña isla del Pacífico? ¿Qué pasa por la cabeza de nuestros representantes, nuestros gobernantes? ¿O acaso es mucho más importante producir y consumir que cuidar el bienestar de toda la población del mundo? Parecería que es así, evidentemente no les importamos. Pero va a llegar el momento en que reflexionemos todos juntos y si no queremos terminar de destruir nuestro hermoso planeta se deberán tomar medidas urgentes de prevención, con leyes nacionales e internacionales para que no ocurran accidentes de esta naturaleza. Simplemente busquemos alternativas en cuanto a la energía, porque sí que las hay. Nosotros, los rionegrinos, específicamente los valletanos, vivimos en un corredor de riesgo desde que se hizo semejante cantidad de represas. Nunca ha sucedido nada, gracias a Dios, pero tampoco se ha pensado en el riesgo que representa la posibilidad de que ocurra una desgracia o se produzca una rotura en cadena de estas represas. Siempre me he preguntado por qué en nuestra zona, con tanto viento y sol, no podemos usar una energía alternativa sin dañar el planeta y estar en permanente riesgo. Señores gobernantes y/o representantes del pueblo, por favor, este vecino les pide que usen el principio de precaución de la ley General del Ambiente 25675 para prevenir situaciones de riesgo y no dañar a los ciudadanos de nuestra provincia. Ángel Sturman DNI 10.381.760 Roca
Ángel Sturman DNI 10.381.760 Roca
¿Por qué es tan difícil pensar, ejecutar y prevenir sucesos que todos sabemos que van a suceder? ¿Por qué después de que pasan tragedias automovilísticas como ha sucedido con los micros de larga distancia, al principio se controlan los tacómetros de velocidad y después nos olvidamos de hacerlo o de controlar las velocidades de los vehículos en todas las rutas? ¿Por qué después de la tragedia terrible de Chernobyl nos olvidamos y ahora la recordamos y la comparamos con la terrible situación que se vive en una pequeña isla del Pacífico? ¿Qué pasa por la cabeza de nuestros representantes, nuestros gobernantes? ¿O acaso es mucho más importante producir y consumir que cuidar el bienestar de toda la población del mundo? Parecería que es así, evidentemente no les importamos. Pero va a llegar el momento en que reflexionemos todos juntos y si no queremos terminar de destruir nuestro hermoso planeta se deberán tomar medidas urgentes de prevención, con leyes nacionales e internacionales para que no ocurran accidentes de esta naturaleza. Simplemente busquemos alternativas en cuanto a la energía, porque sí que las hay. Nosotros, los rionegrinos, específicamente los valletanos, vivimos en un corredor de riesgo desde que se hizo semejante cantidad de represas. Nunca ha sucedido nada, gracias a Dios, pero tampoco se ha pensado en el riesgo que representa la posibilidad de que ocurra una desgracia o se produzca una rotura en cadena de estas represas. Siempre me he preguntado por qué en nuestra zona, con tanto viento y sol, no podemos usar una energía alternativa sin dañar el planeta y estar en permanente riesgo. Señores gobernantes y/o representantes del pueblo, por favor, este vecino les pide que usen el principio de precaución de la ley General del Ambiente 25675 para prevenir situaciones de riesgo y no dañar a los ciudadanos de nuestra provincia. Ángel Sturman DNI 10.381.760 Roca
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios