Ex alumnos resisten el cierre de una escuela

Denuncian que Educación vació el establecimiento de Colonia Josefa

POMONA (AVM).- Ex alumnos de la escuela hogar de Colonia Josefa se pusieron a la cabeza del reclamo para que no se cierre la institución, que no sólo alberga a chicos de los campos cercanos sino también a niños sin contención familiar. Mañana a las 9,30 se reunirán en Pomona para trazar estrategias conjuntas en procura de lograr que no se cierre el establecimiento. Por lo pronto una de las ex alumnas Margarita Rodriguez, envió cartas a la defensora del Pueblo, Ana Piccinini, y al ministro de Educación, César Barbeito. Según indicó la mujer, desde el 2008 se viene realizando un proceso de vaciamiento en la currícula de alumnos para tener el pretexto de cerrarla, sin tener en cuenta ni visitar varias zonas, por ejemplo Colonia Trapalcó o de Somoncura, donde hay chicos que podrían asistir a la escuela. Actualmente la matrícula es de 26 alumnos, según lo índico Rodríguez, dado que desde 2008 no se permiten nuevas inscripciones. “No vamos a bajar los brazos y dejar que nos roben la historia, ni que cierren una escuela de estas características”, sostuvo Rodríguez. Para los ex alumnos el principal motivo del cierre de la escuela hogar de Colonia Josefa, que se sumaría otros casos en la provincia, sería de índole económico. Es que la provincia no estaría dispuesta a afrontar los costos por los asistentes, es decir cocineros, mucamas y otros colaboradores. Por caso, durante mucho tiempo los chicos que asistían a la escuela podían quedarse los fines de semana, donde eran justamente atendidos y cuidados por los asistentes, algo que no sucede en la actualidad, porque deben volver a sus casas u hogares de contención. Tiempo atrás, desde Educación se manifestó que el caso de la escuela hogar 51 “no se trata de un cierre encubierto”. Se aclaró allí que se trabajó en la transformación de esta escuela en primaria, ya que el servicio de hogar se sostiene con la inscripción de niños de centros urbanos donde cuentan con oferta educativa, como Lamarque, Chimpay, Pomona y Choele Choel. “Los problemas sociales no deben tener como respuesta del Estado la institucionalización sino el fortalecimiento de la familia o de referentes adultos significativos, con apoyo de los municipios”, se señaló desde la Dirección de escuelas hogares rurales de meseta y cordillera, escuelas hogares y residencias escolares. La información enfatizó que desde el Ministerio de Educación se garantiza la escolaridad a todos los alumnos, tomándose las medidas necesarias para posibilitar el acceso, tránsito y egreso por el sistema educativo. Se añadió que otra inversión que realiza la cartera, como apoyo necesario para garantizar educación a la población en edad escolar, es el servicio de transporte para quienes viven lejos de los establecimientos educativos, incluidas escuelas del Valle Medio ubicadas en zonas de chacras.


POMONA (AVM).- Ex alumnos de la escuela hogar de Colonia Josefa se pusieron a la cabeza del reclamo para que no se cierre la institución, que no sólo alberga a chicos de los campos cercanos sino también a niños sin contención familiar. Mañana a las 9,30 se reunirán en Pomona para trazar estrategias conjuntas en procura de lograr que no se cierre el establecimiento. Por lo pronto una de las ex alumnas Margarita Rodriguez, envió cartas a la defensora del Pueblo, Ana Piccinini, y al ministro de Educación, César Barbeito. Según indicó la mujer, desde el 2008 se viene realizando un proceso de vaciamiento en la currícula de alumnos para tener el pretexto de cerrarla, sin tener en cuenta ni visitar varias zonas, por ejemplo Colonia Trapalcó o de Somoncura, donde hay chicos que podrían asistir a la escuela. Actualmente la matrícula es de 26 alumnos, según lo índico Rodríguez, dado que desde 2008 no se permiten nuevas inscripciones. “No vamos a bajar los brazos y dejar que nos roben la historia, ni que cierren una escuela de estas características”, sostuvo Rodríguez. Para los ex alumnos el principal motivo del cierre de la escuela hogar de Colonia Josefa, que se sumaría otros casos en la provincia, sería de índole económico. Es que la provincia no estaría dispuesta a afrontar los costos por los asistentes, es decir cocineros, mucamas y otros colaboradores. Por caso, durante mucho tiempo los chicos que asistían a la escuela podían quedarse los fines de semana, donde eran justamente atendidos y cuidados por los asistentes, algo que no sucede en la actualidad, porque deben volver a sus casas u hogares de contención. Tiempo atrás, desde Educación se manifestó que el caso de la escuela hogar 51 “no se trata de un cierre encubierto”. Se aclaró allí que se trabajó en la transformación de esta escuela en primaria, ya que el servicio de hogar se sostiene con la inscripción de niños de centros urbanos donde cuentan con oferta educativa, como Lamarque, Chimpay, Pomona y Choele Choel. “Los problemas sociales no deben tener como respuesta del Estado la institucionalización sino el fortalecimiento de la familia o de referentes adultos significativos, con apoyo de los municipios”, se señaló desde la Dirección de escuelas hogares rurales de meseta y cordillera, escuelas hogares y residencias escolares. La información enfatizó que desde el Ministerio de Educación se garantiza la escolaridad a todos los alumnos, tomándose las medidas necesarias para posibilitar el acceso, tránsito y egreso por el sistema educativo. Se añadió que otra inversión que realiza la cartera, como apoyo necesario para garantizar educación a la población en edad escolar, es el servicio de transporte para quienes viven lejos de los establecimientos educativos, incluidas escuelas del Valle Medio ubicadas en zonas de chacras.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios