Ex defensor de Alpat denuncia ahora problemas en la empresa
SAN ANTONIO OESTE (ASA).- Se terminó el idilio entre Alcalis de la Patagonia y quien fue hasta la semana pasada el representante del Sindicato de Químicos y Petroquímicos, Edison Picabea. El referente gremial que el 3 de marzo, cuando hacía pocas semanas que se había radicado en la localidad, se presentó ante la comunidad en la audiencia pública defendiendo el proyecto Alpat, denunció esta semana la existencia de serias irregularidades en distintos aspectos del funcionamiento de la planta.
El dirigente fue destituid la semana pasada de su cargo, acusado por los trabajadores reunidos en asamblea, de haber cometido una supuesta malversación de fondos. Picabea expresó por radio que «se me involucra en falsas denuncias. Esta gente -dijo en relación a la nueva conducción- amparada por la empresa vendió pescado en mal estado y no se me dio la posibilidad a mí de revertir las acusaciones. No pude mostrar los balances», dijo.
Picabea sostuvo que Alpat «pasó del amor al odio hacia mi persona. En marzo de este año cuando llegué a armar el sindicato y a defender el proyecto Alpat era una excelente persona porque vine a una audiencia pública manifestando la defensa del proyecto, no por el proyecto en sí, sino por la cantidad de puestos de trabajo que éste significaba. Pero luego pasé a ser un obstáculo para la empresa porque empecé a reclamarle beneficios para los trabajadores», afirmó.
«Un montón de cosas generaron nerviosismo dentr de la empresa. Por ejemplo, puntualizar algunos casos de enfermedades profesionales que el médico de la empresa derivó como enfermedades inculpables, para que sean atendidas por la obra social y no por la ART como corresponde. Tenemos muchas interconsultas con dermatólogos, gente que tiene problemas de piel. Nada hizo la empresa para ver cuál es el problema que le está originando esta enfermedad».
En relación a la seguridad de la planta, Picabea sostuvo que «falta un montón de cosas en seguridad e higiene y también capacitación para los trabajadores. Algunos no saben ni siquiera con qué producto trabajan y a qué están expuestos. La situación es bastante crítica. Por esto somos la piedra en el camino», agregó.
«Voy a agotar hasta la última instancia porque no quiero que esto sea un Geotécnica, me juego la cabeza de que aquí hay muchas anomalías que un día se van a sentir no sólo en los trabajadores sino en la población», indicó.
Alpat y el Codema
El doctor Humberto Ghione, médico de Alpat, a quien Picabea acusó de no prestar atención a las enfermedades de los trabajadores, sostuvo: «que diga lo que quiera» y negó que entre los obreros hubiera enfermedades provocadas por la planta.
Oscar Echeverría, titular del Consejo de Medio Ambiente, Codema, sostuvo que «hay dos personas permanentes en Alpat y una viajando todas las semanas que hacen todos los seguimientos que se acordaron en el manual de auditoría. Las variables están dando en un marco razonable. Sabemos que los obreros reciben capacitación, pero es un tema de seguridad laboral y no ambiental. No entendemos el cambio de opinión de Picabea, pero si hay alguna denuncia formal, la vamos a tomar. Estamos con el esquema comprometido y las dos personas están permanentes en la planta», dijo.
SAN ANTONIO OESTE (ASA).- Se terminó el idilio entre Alcalis de la Patagonia y quien fue hasta la semana pasada el representante del Sindicato de Químicos y Petroquímicos, Edison Picabea. El referente gremial que el 3 de marzo, cuando hacía pocas semanas que se había radicado en la localidad, se presentó ante la comunidad en la audiencia pública defendiendo el proyecto Alpat, denunció esta semana la existencia de serias irregularidades en distintos aspectos del funcionamiento de la planta.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios