Exenciones y bajas dejará un costo impositivo de $ 5.500 millones

Las leyes tributarias ratificaron exenciones y quitas. Unos 185 mil contribuyentes lograron bonificaciones y el costo provincial llegó a los 1.257 millones. En el 2020, se reduce Ingresos Brutos, pero no llega a los comercios y servicios, que seguirá en el 5%. Se quitan cargas, entre ellas, a las actividades primarias.

Las bajas impositivas de Río Negro para el 2020 -centradas en las alícuotas en Ingresos Brutos- representarán un “costo fiscal” de 5.500 millones. Puntualmente, la provincia reduce parte de su carga tributaria y, por eso, deja de percibir esa suma.

Esas disminuciones se encuadran en los compromisos provinciales asumidos con Nación -incluidos en el Consenso Fiscal- para disminuir su presión con Ingresos Brutos. Además, el paquete tributario, aprobado por la Legislatura, renovó exenciones en Patentes e Inmobiliarios para jubilados y en la Línea Sur, entre otras. Estas liberaciones llegan a unos 36 mil contribuyentes.

Otras medidas ratificadas, con fuertes incidencias, son las bonificaciones por cumplimiento y descuento por pago anual. Este año sumaron 185.344 contribuyentes alcanzados, con alguna quita, y un costo para las arcas provinciales de 1.257 millones de pesos.

En el 2020 se mantienen quitas por cumplimiento impositivo, que van del 30% en Ingresos Brutos y hasta el 25% en Inmobiliario y Automotor. Otra utilidad que continúa corresponde a la cancelación anticipada y del débito automático, con descuentos del 15% y 5%, respectivamente.

Su continuidad proyecta para el próximo ejercicio -según cálculos de la Agencia- una baja en las posibilidades de recaudación de 5.500 millones. El costo del 2019 rondó los 2800 millones y, por eso, la información oficial alude que el Estado “duplica los beneficios otorgados”.

La reducción en Ingresos Brutos favorece a 64.718 contribuyentes. En cambio, se sostiene alicuota de “comercio y servicio”, con un 5%, el máximo permitido por el Consenso Fiscal. En los años próximos, las asociaciones empresarias plantearon sus quejas. Pero, las provincias resisten sus bajas porque, como en Río Negro, concentran el mayor porcentaje de contribuyentes.

Entre las reformas, la provincia destaca que las actividades primarias quedan exentas mientras el transporte baja su alícuota al 1%. También se advierte las bajas en “actividades como distribución y transporte de energía eléctrica”, pasando de 3,75% a 2.5%; “transporte”, de 2% a 1%, o ““industriales”, que cae al 1% cuando su carga es del 1,5%.

La baja comprenderá a la construcción, empaque, telefonía e internet, servicio de agua, actividades financieras, alquileres de inmuebles, venta de vehículos usados, seguros de salud y servicios médicos, entre otros.


Temas

Río Negro

Las bajas impositivas de Río Negro para el 2020 -centradas en las alícuotas en Ingresos Brutos- representarán un “costo fiscal” de 5.500 millones. Puntualmente, la provincia reduce parte de su carga tributaria y, por eso, deja de percibir esa suma.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios