Eximirían del IVA al turismo de la región

Lo anunció a "Río Negro" el secretario de Turismo de la Nación. Alcanzaría a los extranjeros provenientes de zonas fronterizas. Presentaron en San Pablo la oferta de esquí argentino para este año.

SAN PABLO (Enviado especial).- El titular de la Secretaría de Turismo de la Nación, Hernán Lombardi, se mostró confiado en que para esta «temporada invernal quedará definida la posibilidad de eximir del IVA a todos aquellos extranjeros provenientes de la zona de frontera».

Con esta alternativa, los turistas del Mercosur y Chile que lleguen a la región cordillerana tendrán paquetes un 15% más económicos de lo que se oferta actualmente, lo que permite ganar en costos a los operadores locales frente a un mercado chileno cada vez más competitivo.

Cabe destacar que el pasaje aéreo actualmente está eximido de este impuesto, pero no así la hotelería, la gastronomía y los servicios anexos.

Las declaraciones del titular de la cartera de Turismo fueron realizadas ayer a «Río Negro» en el marco del lanzamiento de la temporada de esquí en la Argentina, en la ciudad brasileña de San Roque, a unos 50 kilómetros de la ciudad de San Pablo. Junto con Lombardi estuvieron presentes en el acto de apertura de la nueva temporada el gobernador Jorge Sobisch y toda la comitiva que participó días atrás en la presentación del Corredor Bioceánico. Los tres intendentes neuquinos a quienes les compete este tipo de eventos también estuvieron presentes: Sergio Schroh, de San Martín de los Andes; Roberto Cacault, de Villa La Angostura, y Rubén Campos, de Junín de los Andes.

Por la parte de Río Negro participó del encuentro sólo el secretario de Turismo de la municipalidad de Bariloche, Omar Contreras. Llamó la atención entre los empresarios nacionales e internacionales que no estuvieran presentes en tan importante evento funcionarios del Poder Ejecutivo rionegrino, más aún si se tiene en cuenta la numerosa comitiva con la que llegó al lugar el gobernador Sobisch.

En otra parte de la conversación, Lombardi señaló que «ya estamos en la última etapa de todo este trabajo y se está estudiando la posibilidad de aplicar un decreto o una ley para ver cómo hacemos factible la devolución del IVA (eximición) al turismo». Señaló, por otro lado, que el reciente ajuste dado a conocer por el ministro de Economía, José Luis Machinea, no afectará la medida de exención impositiva solicitada por la secretaría, así como tampoco los programas para este año relacionados con la actividad.

«El presupuesto de la Secretaría fue recortado, pero sólo en lo que se refiere a la parte de masa salarial del personal», aclaró el funcionario en otra parte de la conversación.

Lombardi remarcó la buena predisposición de las provincias que participaron en este evento (Mendoza, Río Negro, Neuquén y Chubut) y auguró el éxito que generará para la próxima temporada esta convocatoria.

El costo total de esta promoción superó los 300.000 dólares, siendo el 50% de esta cifra aportado por la Secretaría de la Nación y el resto por los centros de esquí de todo el país.

A la muestra concurrieron algo más de 1.800 personas, entre operadores, funcionarios y público en general, especialmente oriundo de la metrópolis paulista.

El predio, de más de cinco hectáreas, fue completado con numerosos stands con información de los distintos centros de esquí de todo el país, así como de operadores y servicios relacionados con este deporte invernal.

Pasado el mediodía se efectuó, en este mismo lugar y por primera vez en el Brasil, una demostración con nieve artificial con esquiadores profesionales de la Argentina, quienes mostraron su habilidad ante la numerosa concurrencia.

Se mantienen los impuestos

Por su parte el subsecretario de Turismo del Neuquén, Roberto Sacconi, señaló que hay una propuesta que está analizando el gobernador Sobisch para eximir del impuesto a los Ingresos Brutos en Villa Traful, así como también en otras pequeñas comunidades. Sin embargo, el funcionario destacó que la medida no se puede generalizar a todo el corredor turístico por «las dificultades financieras por las que hoy está atravesando la provincia».

Por otro lado, remarcó que «estamos viendo la posibilidad de poner a disposición de la comunidad de San Martín de los Andes micros especiales, helicópteros con capacidad para 60 plazas o aviones especiales, para cuando los vuelos chárter no puedan bajar en esta localidad y tengan que desviarse hacia Bariloche».

El funcionario aclaró que un helicóptero en Andorra se alquila por 30.000 dólares mensuales, lo que «muestra que es accesible al analizar como opción para la región». Cabe destacar que actualmente cuando el techo de neblina es menor de 200 metros sobre el nivel de pista, no hay posibilidades de aterrizar en el aeropuerto de San Martín de los Andes. La incorporación de nueva tecnología permitió este importante avance, ya que hasta la temporada pasada el solo hecho de tener alta nubosidad en la región no permitía bajar a las aeronaves que llegaban, por lo que tenían que ser derivadas hacia el aeropuerto de Bariloche.

Algunas apelaciones al «portuñol»

• Pobre vocabulario. Durante el lanzamiento de la temporada de esquí, el intendente de Junín de los Andes Rubén Campos se puso al frente del stand regional ofreciendo todo tipo de folletos con un «portuñol» realmente primitivo. Si bien muchos de los asistentes asentían con una sonrisa al comentario que hacía cada vez que entregaba un folleto, muchos otros ponían cara de circunstancia frente al pobre vocabulario que exhibía.

• Malestar. «No puede ser que Neuquén venga a este evento con una dotación de más de 15 personas entre funcionarios e intendentes y de Río Negro esté sólo el secretario de Turismo de Bariloche», señaló un operador porteño con muy mal humor. Esto muestra «la bola que le da (el gobernador, Pablo) Verani al turismo invernal».

• Diferencias. Mientras toda la comitiva neuquina se trasladó en combies desde San Pablo hacia San Roque para participar del lanzamiento de la temporada invernal de esquí en la Argentina, el gobernador viajó en helicóptero junto con el secretario de Turismo, Hernán Lombardi. Los primeros tardaron cerca de dos horas en llegar a destino. Sobisch y Lombardi, tan sólo 15 minutos. «Esto muestra las buenas relaciones que existen con el gobierno nacional», ironizó un funcionario del gobernador.

• Disconformes: Varios empresarios enrolados en la FEEN y UEN se mostraron disconformes con el protagonismo que tuvo el gobernador en las reuniones oficiales durante estos tres días en San Pablo. «No sólo traslada los problemas de la interna a Brasil, sino que nos ocupa lugares que nos corresponden», protestó uno de ellos en una conversación de café ante la presencia de más de un periodista.

Un encuentro positivo según la mayoría de los consultados

• Hugo de Barba, director de Emprotur. «Yo creo que este tipo de eventos es central para Bariloche. Brasil es un mercado esencial para nosotros, ya que en algún momento llegó a ser el 50 por ciento de la afluencia turística que ingresó a la localidad. San Pablo, con 16 millones de habitantes, es un mercado gigante. Lástima que a veces esto no sea comprendido por ciertos sectores de gobierno de nuestra provincia»

• Rubén Campos, intendente de Junín de los Andes. «Esto es realmente muy positivo. Descubrimos que la gente aquí también está muy interesada en la pesca deportiva. Tenemos que empezar a trabajar con la promoción de la región y dejar los egoísmos de lado».

• Sergio Schroh, intendente de San Martín de los Andes. «Sin dudas que éste es un esfuerzo inmenso de la Secretaría de la Nación y los centros de esquí apostando a profundizar nuevos mercados. Es una apuesta fuerte en un país donde el producto nieve puede ser muy bien vendido. Pero lo más importante es ver a todos los centros de esquí trabajando con la Nación aquí en Brasil. Hace años verdaderamente que no se hace algo como lo que estamos viendo».

• Omar Contreras, secretario de turismo de Bariloche. «Necesitamos este tipo de exposiciones para mostrar qué es lo que tenemos. Para nosotros es muy importante estar aquí porque estamos concentrando buena parte de la prensa de Brasil y casi toda la paulista, lo que en definitiva promocionará el producto nieve en este mercado tan importante».

• Roberto Cacault, intendente de Villa La Angostura. «Yo creo que esto es realmente muy importante. Se han unificado los criterios de todos los centros de esquí, ya que antes venían a vender a Brasil todos en forma separada y eso, en definitiva, no ayudaba. La Secretaría de la Nación hizo un gran aporte para que esto pueda tener éxito».


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios