Exito de la Orquesta de Cámara del Neuquén

En el primer concierto del ciclo "Música en Neuquén" la agrupación musical interpretó obras sacras y clásicas de grandes compositores universales. El sábado dedicó su actuación a lo popular.

En el primer concierto en la capital de la provincia -tras el exitoso ciclo realizado en Villa la Angostura-, la Orquesta de Cámara del Neuquén colmó la capacidad del Cine Teatro Español, en un espectáculo gratuito que fue inspirado en Semana Santa y -a la vez- en el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Obras consagradas de grandes compositores universales como Johann Sebastián Bach, Ludwig Van Beethoven y Antonio Vivaldi fueron las protagonistas de una noche que reunió a 750 personas. Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia, este concierto inauguró el ciclo «Música en Neuquén», que prevé presentaciones en Neuquén Capital y en localidades del interior neuquino en el transcurso de los próximos meses.

El concierto fue dirigido por el maestro Reinaldo Labrín y por los adjuntos Marcelo Alvarez y Luis Corrado. Este último, que cumple el doble rol de director y primer fagot de la Orquesta, realizó su última presentación junto a la joven formación musical debido a que por motivos personales retornará a San Juan, donde realizó gran parte de su carrera profesional en la Orquesta Sinfónica provincial. Labrín, fundador y titular de la Orquesta, despidió ante el público a su compañero y amigo y le agradeció su paso por Neuquén. Tras el concierto, Corrado manifestó que está «muy satisfecho» por su participación en esta agrupación, a la que llegó en el 2001, primero como director invitado y desde 2002 como adjunto. «Dejo las puertas abiertas para ver si en algún momento puedo volver a esta ciudad», dijo.

En un concierto de alto nivel, la soprano roquense Laura Romero hizo emocionar al público con su voz en «Motete para soprano y cuerdas», de Antonio Vivaldi, y con el «Ave María» de Gounod y Bach. En este último también se destacó el organista Ricardo Zanón, que aportó su calidad interpretativa en esta obra y en «Adagio», de Tomasso Albinoni.

El sábado en el mismo escenario la agrupación dio dos conciertos con una variada conjunción de canciones populares y clásicas.

Horacio San Miguel


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios