Expectativa por un diálogo de paz en el primer día de tregua de ETA

Zapatero pidió apoyo al Congreso para una eventual negociación antes de julio.

MADRID (AFP/DPA) – La esperanza de paz y de resolución del conflicto en el País Vasco tras 40 años de violencia y más de 800 muertos se abre camino en el primer día de «alto el fuego permanente» de ETA. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer que buscará apoyos en el Parlamento antes de julio ara un pronto diálogo con el grupo armado, en caso de que se verifique en los hechos el alto el fuego.

En declaraciones formuladas al final de la cumbre de la Unión Europea, Zapatero afirmó que su gobierno «como es natural, tiene los medios suficientes para tener certidumbre de que ese alto el fuego es la antesala del final definitivo» de la violencia de ETA. Zapatero insistió además en la necesidad de mantener en este momento la «calma, prudencia y serenidad» y se reafirmó en que su plan es «dar tiempo al tiempo» para encarar el proceso de pacificación. «Hay un infinito deseo de todos los españoles que se sienten razonablemente esperanzados», dijo Zapatero, aunque matizó que «para que las cosas se hagan bien necesitamos tiempo».

Este anuncio del presidente del gobierno español desde Bruselas se produjo poco después de que el jefe de gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, anunciase en el parlamento regional de Vitoria que promoverá una «mesa de diálogo». Esta «mesa», formada por todos los partidos, será convocada -dijo- «después del verano» para intentar alcanzar un «acuerdo de normalización política» que debería ser «ratificado en consulta pública (referéndum) por el pueblo vasco».

En la primera encuesta sobre el sentimiento de la población desde que ETA anunció e el cese del fuego, el Instituto Opina publicó un sondeo que mostró que el 80,2% de los entrevistados cree que el gobierno debe explorar la idea de negociar con el grupo para terminar con casi 40 años de conflicto en la región vasca, en los que han sido asesinadas casi 1.000 personas. Un porcentaje aún más importante _el 85,7%_ dijo que el opositor Partido Popular, que ha criticado las gestiones ante la violencia etarra del presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, debería respaldarlo.

Zapatero había dejado entrever desde hace algunas semanas la posibilidad de este alto el fuego de ETA, que la organización armada acordó en secreto en enero, según la televisión regional vasca, fruto de los contactos mantenidos entre emisarios del gobierno español y de ETA desde agosto de 2004, especialmente en Ginebra y Oslo.

Sin embargo, la prudencia aún sigue marcando los pasos de los políticos y del gobierno , a pesar de que muchos comentaristas creen que esta vez es la buena, en razón de varios puntos inéditos de la declaración de la organización armada vasca ETA.

En su mensaje, anunciado ayer y completado por la noche, ETA habla de «alto el fuego permanente», frente a los términos anteriores de «tregua» en 1989 o «alto el fuego ilimitado» en 1998, al tiempo que tampoco hace referencia explícita ni a la independencia del País Vasco, conformándose con apelar a los «derechos» del «pueblo vasco».

La organización quiere abrir un «proceso democrático» y «la decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada», añadió ETA, comprometiéndose ella misma a respetar el resultado de un futuro referéndum, como le reclama Madrid, según fuentes próximas a los contactos prepa

ratorios del anuncio del miércoles.

Otra novedad es que, por primera vez en la historia de ETA, el comunicado fue leído por una mujer, que varios medios identificaron como Ainhoa Ozaeta, de 32 años, cercana a Josu Ternera actual jefe de ETA.

Zapatero realizará consultas con los partidos políticos para intentar lograr un consenso en la línea de la hoja de ruta aprobada en mayo de 2005 por el parlamento español, que lo autorizaba a abrir «un diálogo» con ETA si mostraba «su voluntad» de abandonar las armas. Zapatero no lo tendrá fácil con el Partido Popular (PP ), que votó contra esta resolución parlamentaria. Los sectores conservadores expresaron su cautela por las posibles concesiones políticas que podría hacer el gobierno al grupo.

Las víctimas tienen muchas dudas

En una oficina «bunker», discretamente situada en los alrededores de San Sebastián (País Vasco, norte), Cristian Matías, responsable del colectivo vasco de víctimas del terrorismo relata con voz neutra la muerte de su abuelo, abatido de dos tiros en la cabeza.

«Vivíamos cerca de la casa cuartel de la guardia civil. Mi abuelo tenía una relación de amigos con ellos. Hubo un rumor por el pueblo que mi abuelo era confidente, que pasaba información a la guardia civil. «Una noche recibió un servicio de taxi sin saber que estas personas eran terroristas. Lo llevaron a una zona apartada en el municipio y lo dejaron en el vehículo con dos tiros en la cabeza», relata.

Pelo castaño rizado y finas gafas, Cristian Matías confiesa haberse «alegrado» con el anuncio del «alto el fuego permanente» de ETA, «por tener la seguridad de que por lo menos durante un tiempo no habrá víctimas mortales».

Sin embargo, también hay cuestionamientos: «ETA no dice que va a entregar las armas, tampoco que se va a entregar a la justicia. No sabemos cuál es el tiempo que va transcurrir sin haber más atentados mortales. ¿Quién es ETA para decidir sobre nuestra vida?», se pregunta. El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) fue fundado en 1998 en un momento en que las «víctimas» se sentían «abandonadas, desorganizadas, sin protección, ni leyes», explica Matías. Hoy en día Covite reúne a 300 familias. La asociación da apoyo psicológico y legal a las víctimas.

Notas asociadas: CONTEXTO: Ayuda noruega y un sacerdote irlandés  

Notas asociadas: CONTEXTO: Ayuda noruega y un sacerdote irlandés  


MADRID (AFP/DPA) - La esperanza de paz y de resolución del conflicto en el País Vasco tras 40 años de violencia y más de 800 muertos se abre camino en el primer día de "alto el fuego permanente" de ETA. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer que buscará apoyos en el Parlamento antes de julio ara un pronto diálogo con el grupo armado, en caso de que se verifique en los hechos el alto el fuego.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios