Expedientes en discordia vuelven a Regina

ROCA (AR).- Los tribunales penales de Roca están devolviendo al juez de Villa Regina Fabio Igoldi los cientos de expedientes que desde hace más de un año están estancados en un conflicto de competencia territorial entre funcionarios judiciales de la Segunda Circunscripción. Aunque el Superior Tribunal de Justicia había ratificado en un fallo de mediados de marzo que esos expedientes -más de 400- debían ser distribuidos entre los 6 jueces de instrucción de Roca para descomprimir el juzgado de Regina -confirmando así su resolución 267 de mayo de 2009- el dictado de una nueva resolución dio marcha atrás a la medida. Y aunque la más reciente disposición estaba dirigida a sólo un puñado de esas causas, las Cámaras Criminales y juzgados de instrucción de Roca la aplicaron masivamente, devolviendo cajas y cajas de expedientes a Igoldi. La resolución del STJ que cambió el criterio sentado por el mismo tribunal en 2009 es la Nº 203, fechada el 20 de abril. Pese al tiempo transcurrido desde entonces, recién en los últimos días los expedientes emprendieron viaje desde Roca hacia el despacho del juez de Regina. En principio, debía aplicarse sólo a las causas que habían sido derivadas al ex juzgado de instrucción 10, debido a que ese organismo ahora funciona como juzgado de ejecución penal y no tiene como función la de investigar causas. También quedaban incluidos otros 40 expedientes que Igoldi aún tenía en su juzgado, pese a que la resolución de mayo de 2009 le había ordenado remitirlos a Roca. Sin embargo, los jueces roquenses ampliaron la interpretación de la 203, remitiendo todas las causas al juzgado 20 de Regina. Y aunque parece haber un tácito acuerdo general para que ello sea así, no puede soslayarse que durante casi 13 meses hubo cientos de “justiciables” sin justicia, ya que ninguno de los hechos contenidos en esas causas fue investigado: sólo hubo trámites procesales que, en definitiva, terminaron enviando los expedientes a la misma oficina de la que habían salido. El dilatado trámite para dirimir qué juez debe investigar no interrumpió el cómputo de los plazos de prescripción. Eso significa que varias de las causas podrían estar ya prescriptas o a punto de prescribir. Por lo demás, también se mantuvo bajo sospecha, y en algunos casos sin indagatoria, a todos los denunciados. Ninguno de los hechos, sobra aclarar, fue esclarecido.

Un año de trámite inútil


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios