Explosión de iniciativas en el CEM 116 de Roca

Profesores que entusiasman, directivos que estimulan y chicos que potencian todas sus virtudes. Todos trabajan para la inclusión educativa y lo logran.

EDUCACIÓN EN ROCA

Ya pasaron tres años desde que un CEM de Roca se arriesgó, con todo lo que ello implica, a encarar este “megaproyecto”, como lo definen los docentes. En 2008 la estructura del colegio dio un giro absoluto y desde entonces comenzaron a trabajar con “otra mirada”. Los frutos de este tipo de cambios comienzan a hacerse evidentes algún tiempo después. Y es que el colegio se ha convertido en el más grande de la provincia, que se encuentra trabajando bajo la modalidad de la transformación en nivel medio. El CEM 116, que se encuentra en el corazón de unos de los barrios más populosos de Roca, cuenta, en la actualidad, con una matrícula de más de 900 alumnos. Año a año se van implementando más talleres interdisciplinarios. En este período ya cuentan 14 talleres que tienen temáticas muy variadas, todas recurrentes en temas de interés social y educativo para los alumnos que allí concurren. El progreso de los estudiantes, se ve reflejado en los bajos niveles de repitencia de los alumnos del CEM. “Empezamos con muchos primeros y muy pocos segundos, hoy tenemos 10 divisiones en primer año, 8 en segundo y 6 terceros”, explica Andrea Prieto, la directora del establecimiento. Los tres primeros años del CEM están trabajando bajo la modalidad de la transformación y los resultados se han reflejado en la participación y reconocimiento de los alumnos en congresos y encuentros a nivel nacional y provincial. En noviembre de 2008, los alumnos participaron en Bariloche de un Ateneo de proyectos institucionales, que convocó a más de 300 personas, entre alumnos y docentes de toda la provincia. El objetivo fue dar a conocer las propuestas institucionales que se desarrollan, ligadas a los nuevos modelos de gestión, entre las que se destacan las de acompañamiento a alumnos de primer año, centros de actividades juveniles que funcionan en las escuelas medias y experiencias de aquellos establecimientos secundarios que han adherido al proceso de transformación que impulsa la cartera de educación provincial. En noviembre de 2009, los alumnos participaron del taller interdisciplinario “La vuelta al mundo en 90 minutos vía Internet”, y de la exposición “Sí a la paz, no a la violencia”. Las dos actividades formaron parte del Encuentro juvenil nacional, latinoamericano e iberoamericano, que se desarrolló en Chapadmalal, Mar del Plata. La delegación estuvo conformada por 27 alumnos y tres docentes; quienes destacaron la importancia de los seminarios que se desarrollaron durante el ciclo lectivo en el marco de la propuesta pedagógica que implementa la institución.
Este año el secundario de barrio Nuevo tiene 30 divisiones y está a punto de realizar el lanzamiento de 14 nuevos proyectos interdisciplinarios. Las temáticas fueron consultadas mediante encuestas realizadas entre los alumnos y cada estudiante tiene la posibilidad de optar por el taller que más interés le despierte. En esta modalidad se trabaja en conjunto con profesores de distintas áreas y con alumnos de diferentes divisiones. El taller interdisciplinario permite la inclusión, “se terminó eso de que me miraste mal”, comenta una profesora, “ahora todos son compañeros que trabajan en conjunto por mejorar la autoestima y terminar con la automarginación”, se indicó.

Por Juan Cruz García

Directora del colegio cuenta sobre los talleres

Alumnas cuentan su experiencia en los talleres


EDUCACIÓN EN ROCA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios