Exvicegobernador de Santa Cruz insiste en las bóvedas de dinero
El exvicegobernador santacruceño Eduardo Arnold insistió ayer con la presunta existencia de bóvedas para dinero instaladas en la casa del matrimonio Kirchner en Santa Cruz, planteó que esas cajas de seguridad funcionarían también en el mausoleo del expresidente que aportó el empresario Lázaro Báez y se mostró dispuesto a dar detalles a la Justicia. “El famoso mausoleo también es una caja. ¿Por qué tiene ese nivel de seguridad? Si fuera un fiscal o juez, iría a mirarlo”, dijo Arnold al diario uruguayo El Observador. Las declaraciones de l vicegobernador de Néstor Kirchner entre 1991 y 1997, llegan justo cuando un integrante del Consejo de la Magistratura, el abogado Alejandro Fargosi, le pidió al fiscal Marijuan que allane la casa de la presidenta Cristina Fernández para verificar si puede haber allí bóvedas que guarden dinero presuntamente ilegal. La presentación fue hecha ante las versiones sobre la existencia de esas cajas de seguridad que dijo haber visto el propio Arnold cuando estaban siendo construidas, según ratificó en las últimas horas el exvice de Kirchner. Tras sostener que “los datos son muy categóricos, son ciertos, simples y verificables”, Arnold aseguró que “a principios de 2001” y siendo “interventor de un yacimiento carbonífero en Río Turbio”, fue hasta Calafate, un fin de semana, para tomar un avión, y pasó a visitar a los Kirchner. “Estaban Kirchner y su señora (Cristina Fernández de Kirchner) en la provincia. El se había ido a Río Gallegos y entonces me atendió ella. Yo sabía que su casa estaba en construcción en un parque muy lindo y ella me llevó a ver el avance de la obra. Se había hecho todo el subsuelo y había un espacio octogonal o hexagonal -no lo recuerdo, pero más bien redondo- sin ninguna clase de ventanas ni nada”, reiteró. Arnold confesó que el lugar le “llamó la atención porque se supone que si alguien hace una casa en ese lugar, va a tener una inmensa vista al lago” y entonces preguntó “por qué tenían eso todo cerrado”. “Le pregunté cómo iba a hacer después, si iba a romper la pared para colocar ventanas o qué. Y me dijo: ‘No, esto es para las cajas’. Me llamó la atención, ‘¿Qué cajas?’. ‘Las cajas de seguridad’, me dijo, como algo total y absolutamente normal. Y no es algo normal, ¿tanto lugar para guardar cosas de tanto valor?”, añadió. (DyN)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios