Fallas estructurales en la ruta a El Cóndor

Viarse hará un relevamiento del estado actual.

VIEDMA (AV).- Vial Rionegrina (Viarse) puso bajo la lupa la ruta provincial Nº 1, en el tramo comprendido entre el parque industrial y el balneario El Cóndor ante el deterioro que presenta, aunque no tiene decidido en lo inmediato realizar inversiones para su reparación integral. Personal técnico de la empresa estatal efectúa un relevamiento que permitirá tener un mejor conocimiento del estado actual y desarrollar un proyecto vial en el futuro. Para ello tomó en cuenta que en tres años se cumplirán 20 años del asfaltado completo que se realizó, y que desde el punto de vista de la seguridad vial, ese lapso determina la finalización del tiempo de duración. Una vez concluidas las tareas, los profesionales elaborarán un informe sobre las características del estado. El estudio es considerado indispensable para mejorar la vía de ingreso y egreso a la capital provincial dado que en los últimos años aumentó en forma considerable la circulación de vehículos a partir del crecimiento de la actividades industrial y turísticas. Estas gestiones aparecieron como respuesta a numerosos reclamos que formuló a la empresa estatal la Junta Vecinal del Balneario El Cóndor para su reparación. La entidad denunció un deterioro en “forma progresiva” que “se puede observar a simple vista y en forma más extrema en el tramo comprendido en la peligrosa curva donde funcionó una oficina del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la rotonda de ingreso a la villa marítima. También verificaron la existencia de agrietamientos y ondulaciones de la capa asfáltica producto de antiguos trabajos de bacheos que actualmente se encuentran hundidos produciendo anegamientos en diversos sectores en días de lluvia y la necesidad del “recalce” de banquinas. Fuentes oficiales reconocieron a “Río Negro” que desde 1994 no se atendió demasiado ese viaducto, que la pintura de señalización de la cinta asfáltica se ha ido desvaneciendo y que cierta influencia del río Negro ha ocasionado que las napas se tornen movedizas afectando su base; con lo cual se admitió que requiere de un refuerzo estructural. En la actualidad, esa obra rondaría más de 30 millones de pesos. Los técnicos de la empresa aprovecharán la ocasión para tratar de impulsar modificaciones en peligrosas curvas con la intención de mejorar la seguridad al momento que se defina encarar la obras. Las fuentes indicaron que la curva del Senasa, un tristemente célebre sitio que registró gran cantidad de accidentes graves en los últimos 20 años, será sometida –al menos en los planos– a un cambio.

Marcelo Ochoa

El asfalto de la Ruta Provincial 1 tiene 20 años, tiempo que se considera que alcanza su vida útil.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios