Fallo por Botnia, en 25 días

BUENOS AIRES.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dará a conocer el próximo 20 de abril su sentencia en el diferendo entre Argentina y Uruguay por la instalación de una procesadora de celulosa en la margen oriental del río fronterizo Uruguay, informaron ayer fuentes de la Cancillería argentina. El tribunal informará hoy los detalles de la audiencia a la que convocó a las partes para conocer el fallo, señalaron las fuentes consultadas. El gobierno argentino denunció ante la CIJ que el gobierno de Uruguay autorizó de forma unilateral la instalación de la pastera Botnia, ahora administrada por UPM, en el río limítrofe en violación al Estatuto del Río Uruguay y poniendo en riesgo el medio ambiente de la región y las aguas de la vía fluvial por la supuesta contaminación que produce la planta industrial de celulosa. A causa de este diferendo, la asamblea ambientalista de Gualeguaychú mantiene cortado desde hace más de cuatro años el puente internacional General San Martín, que une esa localidad con la ciudad uruguaya de Fray Bentos. Mujica no recibió a ambientalistas El nuevo presidente uruguayo, José Mujica, se negó a recibir a los ambientalistas argentinos antes de que se conozca el fallo de La Haya. “El tema es la legitimidad del diálogo. No debemos saltearnos instancias institucionales”, declaró el canciller uruguayo, Luis Almagro.


BUENOS AIRES.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dará a conocer el próximo 20 de abril su sentencia en el diferendo entre Argentina y Uruguay por la instalación de una procesadora de celulosa en la margen oriental del río fronterizo Uruguay, informaron ayer fuentes de la Cancillería argentina. El tribunal informará hoy los detalles de la audiencia a la que convocó a las partes para conocer el fallo, señalaron las fuentes consultadas. El gobierno argentino denunció ante la CIJ que el gobierno de Uruguay autorizó de forma unilateral la instalación de la pastera Botnia, ahora administrada por UPM, en el río limítrofe en violación al Estatuto del Río Uruguay y poniendo en riesgo el medio ambiente de la región y las aguas de la vía fluvial por la supuesta contaminación que produce la planta industrial de celulosa. A causa de este diferendo, la asamblea ambientalista de Gualeguaychú mantiene cortado desde hace más de cuatro años el puente internacional General San Martín, que une esa localidad con la ciudad uruguaya de Fray Bentos. Mujica no recibió a ambientalistas El nuevo presidente uruguayo, José Mujica, se negó a recibir a los ambientalistas argentinos antes de que se conozca el fallo de La Haya. “El tema es la legitimidad del diálogo. No debemos saltearnos instancias institucionales”, declaró el canciller uruguayo, Luis Almagro.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios