Falta de bancos y problemas en los edificios en el estreno de las clases
Muchas escuelas rionegrinas no pudieron comenzar normalmente el ciclo lectivo. Anunciaron que pagarán el porcentaje del incentivo junto con el sueldo de enero.
Algunos problemas serios, otros menores y muchos en vías de solucionarse, formaron parte del inicio del ciclo lectivo en Río Negro. Edificios con roturas o elementos deficientes y falta de bancos en algunas escuelas, también le dieron el marco al estreno del año.
Sin embargo, en muchas otras escuelas el inicio de clases fue absolutamente normal y los chicos no tuvieron inconvenientes de ningún tipo.
Así comenzó el año escolar en la provincia. La ministro de Educación y Cultura, Ana Mázzaro destacó que se inició con normalidad, salvo casos puntuales, mientras aclaró que los maestros cobrarán con los sueldos de enero el porcentual del incentivo docente, que se preveía cancelar desde la víspera. El cronograma docente se inicia hoy y se extiende hasta el lunes próximo.
Mientras tanto, el gobernador Pablo Verani en su mensaje legislativo celebró que el «ciclo lectivo se haya iniciado con absoluta normalidad» y reconoció la «predisposición al diálogo y la buena voluntad de los docentes».
No todos los estudiantes de Roca tuvieron la posibilidad de vivir el inicio de las clases. En tres escuelas no se pudo comenzar con el trabajo en las aulas porque todavía no se terminaron las reparaciones de los problemas edilicios que padecen los centros educativos.
En la Escuela 56, 76 chicos que ingresaron en primer grado debieron volverse a sus casas porque aún no se construyeron las aulas que faltan para absorber la matrícula de ese sector de la ciudad, pese a que desde hace dos años se cuenta con 20.000 pesos para levantarlas. Desde la Supervisión de Nivel Primario se reconoció que quedaron alumnos sin lugar en las escuelas y que hay una gran cantidad de colegios en los que cada docente atiende a más de 30 chicos. Cifra muy por encima de lo ideal.
La saturación de una parte importante de la escuelas fue informada por la supervisora Norma Cabaza. «En Roca es llamativa la cantidad de alumnos que ingresaron en las escuelas en los últimos años». Los barrios que se crearon en Roca hicieron que hoy se tenga una mala distribución de los centros educativos. A raíz de esto los alumnos deben trasladarse de una punta a otra de la ciudad para poder estudiar.
Mientras en algunos centros educativos comenzaron las clases normalmente, en otros las reparaciones realizadas a último momento no permitieron el dictado de clases. Las instituciones que no pudieron iniciar ayer por la mañana son la escuela 344, por la falta de vidrios, la 38 que comenzó por la tarde porque a la mañana estaban terminando de pintar y se debían retirar los materiales de trabajo. En la 290 se está trabajando en el piso de las instalaciones.
El secretario general de Unter, Daniel Gómez, remarcó que la situación actual fue advertida por el gremio en los días anteriores al inicio de las clases. «Los planteos se han hecho pero no hay respuestas desde el Consejo Provincial de Educación», afirmó el sindicalista.
La seccional Roca de Unter hizo el acto de comienzo del ciclo lectivo en la escuela 289 de barrio Nuevo, en la que padres y maestros esperan desde 1.991 que se construya un salón de usos multiples.
En Bariloche, la triste rutina que se repite año tras año con los problemas edilicios y la falta de bancos en los primeros días de clases hizo eclosión esta vez en las escuelas secundarias.
Son varios cientos los chicos de primero, segundo y tercer año que aún no saben dónde estudiarán porque los cursos de todos los CEM están colmados.
El delegado del CPE, Daniel Dell»Era, reconoció la carencia pero hasta ayer sólo podía asegurar que existe «la decisión política» de crear una nueva escuela media que funcionará en un inmueble alquilado. «Tenemos tres edificios en vista y a más tardar la semana próxima se estará definiendo», aseguró.
También hubo quejas en el jardín 52, que insólitamente tiene por la tarde una sala vacía porque no hay docente designado (cuando en el resto de los establecimientos precisamente lo que falta es espacio).
La lista de deficiencias es mucho más larga en esta ciudad.
No comenzaron las clases en las escuela 234 del barrio Don Bosco de Cipolletti. Diversos problemas edilicios que fueron informados el 17 de febrero por la ART no fueron resueltos, por lo que las autoridades del establecimiento decidieron no iniciar con el dictado de clases. Además, existe notorio malestar entre los docentes por no haber cobrado el Fondo de Incentivo Docente a pesar del anuncio oficial.
También se produjeron inconvenientes en la escuela especial y en la 199 del barrio Pichi Nahuel, en ambos casos por las deudas que existen con los transportes escolares.
Un tema aparte es la situación de la escuela primaria 63, de Cinco Saltos, que no empezará hasta mediados de este mes el ciclo lectivo, como estaba anunciado, aunque hubo una dura reunión entre la comunidad educativa y funcionarios del CPE. Para los docentes se renovó la desazón ante la falta de cobro de una parte del incentivo anunciado para pagar ayer y que no se efectivizó. (AR, AV, AB, AVR, ACS y AC)
Viedma y Allen no estuvieron ajenas a las dificultades
Ni Viedma ni Allen quedaron al margen de los problemas que ayer se presentaron en escuelas de toda la provincia de Río Negro, en la inauguración del ciclo lectivo.
En la capital rionegrina, las autoridades del CEM 8 liberaron pasadas las 8 a los estudiantes, ya que «todavía no estaban organizados».
La ministra de Educación, Ana Mázzaro, no pudo explicar esa decisión porque -en el peor de los casos- «sólo había algunos vidrios rotos que por la mañana fueron reemplazados».
En relación a otros problemas puntuales del inicio de clases, Mázzaro aseguró que «se solucionarán rápidamente». Indicó que «sólo parcialmente en el Nivel Medio hay alumnos que no se terminaron de ubicar porque la terminación del año pasado fue tan dificultosa que algunos chicos repitentes todavía no puedan encontrar su lugar». Además, afirmó que «si están faltando cargos es porque directores o supervisores no han hecho la solicitud que corresponde porque se han creado todos los cargos solicitados».
En Allen, con un gran movimiento de padres y alumnos comenzaron las clases. Hasta ayer algunos seguían solicitando información acerca de los colegios a los que debían concurrir sus hijos, ya que el traslado de más de 150 familias a un nuevo barrio de Allen, provocó numerosos pedidos de reubicaciones en los establecimientos educativos. En tanto, muchos chicos que concurren a escuelas rurales, no pudieron asistir el primer día del ciclo lectivo, ya que aún no fue restablecido el sistema de trasportes dispuesto por el Consejo de Educación.
De esta manera un intenso trajinar precedió el inicio de clases en las escuelas allenses. «La gran demanda nos superó», reconoció una de las supervisoras de nivel inicial de esta localidad. Aunque aclaró, sin embargo, que todos los chicos fueron reubicados en término en los distintos colegios.
«Hubo un movimiento muy significativo, sobre todo por la creación del barrio 150 Viviendas, que originó el desplazamiento de muchas familias, que solicitaban el pase en los colegios», señaló Elena del Valle Lucena, supervisora de nivel primario.
De esta manera se intentó dar prioridad a la gente que residía en esta zona, aunque, según indicó, no se pudo dar respuesta en su totalidad a los pedidos debido a la limitada capacidad de algunas instituciones.
Por otra parte, el aumento en la matrícula escolar de este año, según resaltó Lucena, fue notable ya que en este último tiempo se incorporó a la comunidad educativa la población de algunos barrios, como Colonia 12 de Octubre en la zona de hornos. Allí residen numerosas familias provenientes de distintas provincias del norte de nuestro país, así como de nacionalidad boliviana, que se dedican a la fabricación de ladrillos.
«Desde febrero comenzaron a venir para anotar a sus chicos, pero ya no había lugar porque el colegio más cercano tiene poca capacidad edilicia. Así que la mayoría obtuvieron bancos en escuelas bastante alejadas, por lo cual se les va a hacer difícil el traslado», graficó además la supervisora.
Así, la situación en los colegios de enseñanza media, es bastante similar. En uno de los establecimientos, se presentaron más de 220 alumnos que deben cursar el segundo año. Así se vio superada la capacidad operativa, si bien a principios de año se había dispuesto una nueva división previendo tal posibilidad, y se decidió agregar una más a las cinco existentes.
De este modo el viernes se realizará una asamblea, señaló Evelyn Arias, supervisora de nivel medio, y el lunes los alumnos de segundo año comenzarían el cursado. (AV y AA)
Algunos problemas serios, otros menores y muchos en vías de solucionarse, formaron parte del inicio del ciclo lectivo en Río Negro. Edificios con roturas o elementos deficientes y falta de bancos en algunas escuelas, también le dieron el marco al estreno del año.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios