Falta de insumos demora la exportación de hierro
Distintos materiales deben llegar desde el exterior a Sierra Grande. En los últimos días se acopiaron 5.000 toneladas de mineral.
SIERRA GRANDE (ASG).- El comienzo de la elaboración de hierro concentrado para la exportación depende de la llegada de insumos para la Minera Sierra Grande.
Se trata de una serie de repuestos y elementos que sirven para poner en marcha el sistema de plantas que permiten quitar las partículas estériles de la roca que se extrae del socavón, a través de procedimientos de molienda, separación magnética y métodos de flotación.
Para transformar la roca en hierro concentrado, libre de material estéril y con el menor fósforo posible -porque este mineral contamina al hierro- resta que se terminen los trabajos en la planta de Preconcentración y Concentración.
Según el presidente de la Minera, Jaime Brown, los materiales ya fueron encargados al exterior y se espera que en poco tiempo lleguen a la localidad rionegrina.
Mientras eso ocurre comenzaron las voladuras en el interior de la mina para iniciar la etapa de acopio de mineral, a la espera de los repuestos para crear concentrado, detalló Brown.
Por su parte el superintendente de mina, el ingeniero Francisco García Astorga, señaló que en el interior de la mina la labor es intensa desde que comenzaron las voladuras.
Especialmente destacó la tarea del dinamitero educador, Gregorio Torres, un hombre que en el año '73 entró a trabajar en Hipasam en esa arriesgada actividad y hoy marca los pasos de dos jóvenes en la misma tarea.
El ingeniero Astorga señaló que por ahora se cargan los abanicos que estaban perforados desde Hipasam, después el mineral extraído pasa por la trituradora primaria en el nivel 410, la secundaria en superficie, dejando la roca en el depósito intermedio a un tamaño inferior a los 100 milímetros.
Agregó que con las dos «voladuras» que se hicieron, una el miércoles y otra el viernes, ya se acumularon 5.000 toneladas de hierro, de las 18.000 que autorizó el Codema. Se cree que se llegará a esa cantidad de mineral antes de fin de mes.
La semana pasada el Codema aprobó el programa de control del impacto ambiental presentado por la empresa Minera Sierra Grande, indispensable para el inicio de la primera etapa de producción.
El titular de órgano, Oscar Echeverría, señaló que en la etapa aprobada no se generan residuos, sino que se maneja con todo un mecanismo de extracción, molienda y separación de elementos.
Echeverría destacó que «venimos trabajando con la empresa desde hace más de un año, y tenemos entendido que en un par de semanas más tendrán concluido el plan de deposición final de sus efluentes, su etapa de concentración, y los aspectos que tienen que ver con el proceso industrial».
Según Brown, el aspecto ambiental es uno de los puntos en donde la empresa toma todos los recaudos necesarios. Sostuvo que el agua que se utiliza en el complejo -al menos en esta primera etapa- es suficiente y que se planteó un esquema de reutilización del líquido, se está aprovechando el agua que circula de las napas subterráneas y los efluentes que pueden haber se depositan en una pileta.
A medida que avanza el proceso del mineral, se realizarán nuevos estudios de impacto ambiental, con técnicos que el organismo envía para realizar las inspecciones necesarias.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios