Familia destina 11 millones anuales
VIEDMA (AV).- Más de 10.600.000 pesos por año destina a Bariloche el Ministerio de Familia, a través de programas provinciales y del recurso humano específico. Para el ministro de Familia, Alfredo Pega, “es la localidad que mayor nivel de inversión ha tenido y más recursos le han sido destinados en relación a otras localidades”. Pega detalló que el presupuesto anual de la cartera a su cargo es de 140 millones de pesos en el que se incluyen los sueldos. Agregó que de esos casi 11 millones de pesos girados a Bariloche, aproximadamente tres millones y medio corresponden al Comer en Familia que entrega alimentos a cambio que el beneficiario participe en talleres, envíe a sus hijos a la escuela y certifique control de salud de sus niños. Otros programas alimentarios como Promenú, Peñí y Celíacos significan otros 400.000 pesos. A ellos se deben sumar los 550.000 pesos anuales del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria que es el único que baja a Bariloche a través de la provincia y que tiene 1.070 beneficiarios. Por otra parte los programas vinculados a la infraestructura como Habitar destina 500.000 pesos al año para algunas obras, así como otros de emergencia como el Plan Calor ejecutados en invierno en Bariloche suma otros 450.000 pesos anuales. Los de capacitación laboral como el “Emprender”, “Participar”, el “Hueche” destinado a la juventud y el “Producir” dirigido a la mujer, totalizan alrededor de 200.000 pesos anuales. El recurso humano tuvo un incremento importante en lo que significa profesionales con la implementación en 2005 del Comer en Familia, por ejemplo. Dijo que, a diferencia de otras localidades, Bariloche no cuenta con programas como el de Espacio Comunitario de Integración Social que en Viedma es implementado en el “Galpón Amarillo” del barrio Zatti, donde se le ofrece a los chicos del barrio ayuda escolar, contención con psicólogos y psicopedagogos, asistente social, actividades culturales, recreativas y deportivas. En tanto en el barrio Guido, también de esta capital, se lleva adelante otro programa dirigido a los adolescentes que ha dado positivos resultados hasta con la conformación de la agrupación musical “Sonoridad Andina”. Desde hace tres años estas acciones también se llevan adelante en otras localidades como Huergo, Catriel, Jacobacci y Villa Regina. Dijo que fueron instrumentadas en respuesta a la demanda, aclarando que desde Bariloche “nunca los demandaron desde los gobiernos locales”. Su puesta en marcha significa unos 350.000 pesos anuales. El ministro comparó al afirman que a Cipolletti se le giran en función de los mismos programas sociales dirigidos a Bariloche alrededor de siete millones de pesos, una cifra similar en Roca y seis millones y medio a Viedma.
Comentarios