FARC mata al diputado que presidía la Comisión de Paz

También asesinaron a su madre y a un periodista.

COLOMBIA- El congresista colombiano Diego Turbay Cote, presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes, su madre y otras cuatro personas fueron asesinados ayer por presuntos guerrilleros de las FARC en el departamento del Caquetá, confirmaron fuentes oficiales.

La Policía, allegados del político y periodistas de la zona precisaron que el atentado, atribuido a milicianos del frente número 14 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ocurrió a las afueras de Florencia (capital del Caquetá, 350 kilómetros al suroeste de Bogotá).

Las víctimas son el político, su madre, Inés Cote, un miembro de la escolta, el periodista Alvaro Dussan y otras dos personas que por ahora no han sido identificadas. Todos ellos viajaban al cercano municipio de Puerto Rico (Caquetá).

El coronel Jaime Villamizar, jefe de la Policía del Caquetá, confirmó el atentado y precisó que se registró en la zona rural de “La Esmeralda”, a 7 kilómetros de Florencia, por donde ocasionalmente pasan guerrilleros.

Turbay Cote, de 40 años, miembro del Partido Liberal, y los demás fueron obligados a descender de la camioneta blindada en la que viajaban, después de que los asesinos dispararan a las ruedas.

Según las mismas fuentes, los asesinos obligaron a las víctimas a tumbarse boca abajo y les dispararon, mientras que uno de los escoltas, que intentó huir, también murió, alcanzado por disparos en la cabeza.

El lugar del crimen dista 160 kilómetros de la zona que fue desmilitarizada hace dos años para emprender las negociaciones del Gobierno con las FARC, iniciadas en octubre de 1999 y suspendidas el mes pasado por discrepancias sobre el combate contra los grupos paramilitares de ultraderecha.

Diego Turbay Cote era hermano del ex parlamentario liberal Rodrigo Turbay, que murió hace seis años ahogado en un río mientras era trasladado en lancha por guerrilleros de las FARC que le tenían secuestrado. Ambos eran hijos del fallecido Hernando Turbay, líder político del Caquetá que presidió la Cámara de Representantes hace veinte años y que estaba emparentado con el ex presidente liberal Julio César Turbay (1978-82).

Las negociaciones entre el Ejecutivo y las FARC se han celebrado en un área de 42.000 kilómetros cuadrados que comprende cinco municipios del Meta y Caquetá, región de la que Turbay era líder.

El periodista muerto, Alvaro Dussan, era corresponsal de la Cadena Radial Colombiana (Caracol) en el Caquetá.

El crimen fue condenado de inmediato por el gobierno y por todos los sectores, que destacaron el interés de las víctimas por el proceso de paz. Para el presidente del Senado, Mario Uribe, es un “atentado contra la paz” y según dijo el procurador general de la nación, Jaime Bernal, se trata de una “actitud salvaje, bárbara y depravada, que no puede ser producto sino de mentes totalmente enfermas”. (EFE)

Canje de prisioneros permitiría avances en las negociaciones

BOGOTA – La mayor guerrilla izquierdista de Colombia dijo ayer que en enero se podría producir el primer canje de prisioneros en el conflicto armado que azota desde hace casi cuatro décadas a este país andino. “Nosotros estamos en un muy buen momento y eso (el canje) va en muy buen camino, y yo considero que en la primera quincena de enero pudiésemos tener buenas noticias a todos los colombianos”, dijo el dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes, a la cadena radial Caracol.

El máximo jefe de las FARC, Manuel Marulanda, alias “Tirofijo” se reunió esta semana con el alto comisionado de paz del gobierno, Camilo Gómez, para concretar la propuesta de canje de prisioneros de ambos bandos. Reyes dijo que las FARC esperan que el 4 de enero “o máximo el 5 de enero” se puedan reunir nuevamente con Gómez para definir el número de personas que serán canjeadas, que, agregó, podría ser de 30 por cada parte, y la fecha en que empezará el proceso.

El comandante del Ejército, general Jorge Mora, dijo en una conferencia de prensa el viernes que las autoridades están revisando que los guerrilleros encarcelados que serían canjeados, a los que calificó como “bandidos”, estén realmente enfermos. Reyes sostuvo que el coronel Alvaro Acosta, un oficial antinarcóticos de la policía que está en manos de las FARC y se cree está seriamente herido, sería el primero en ser canjeado.

El gobierno del presidente Andrés Pastrana rechazó el ofrecimiento de las FARC de canjear más de 450 policías y soldados que fueron secuestrados, por unos 350 rebeldes encarcelados. Pero consideró que un “acuerdo humanitario” serviría para sacar adelante el estancado proceso de paz e intercambiar prisioneros enfermos.

Las FARC pusieron en el congelador de manera indefinida sus negociaciones de paz en noviembre, exigiendo al gobierno combatir a los grupos paramilitares de ultraderecha, sus más acérrimos enemigos. La mayoría de los 40 millones de colombianos son escépticos sobre el avance del proceso de paz. (Reuters)


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios