Farizano y los colectivos
NEUQUÉN (AN) – A la espera de la resolución de la Justicia, el intendente Martín Farizano aseguró que los sistemas de transporte urbano de pasajeros están en crisis y que, lejos de lo que se piensa, no son un negocio redituable. “Acá todo el mundo supone que el transporte público de pasajeros es un pingüe negocio, pero en realidad está en severa crisis en el país”, afirmó el mandatario. Argumentó que para poder mantenerse, el sistema requiere de “los subsidios nacionales, provinciales y municipales para poder funcionar”. “De no ser así, los costos estarían por encima de la capacidad de pago de los pasajeros”, explicó. Respecto de los cuestionamientos que recibió el pliego licitatorio para concesionar los colectivos, dijo que el sistema monopólico -por el que se evita la competencia por línea o recorrido- es la única alternativa en el marco de esa crisis. “Es la única forma de garantizar que haya una empresa que se pueda beneficiar por el monopolio pero que, al mismo tiempo y como contrapartida, preste servicios que son onerosos: pasar a las 2 de la mañana, prestando servicio los fines de semana o que mantengan frecuencias de ramales que no son rentables”, argumentó.
NEUQUÉN (AN) - A la espera de la resolución de la Justicia, el intendente Martín Farizano aseguró que los sistemas de transporte urbano de pasajeros están en crisis y que, lejos de lo que se piensa, no son un negocio redituable. “Acá todo el mundo supone que el transporte público de pasajeros es un pingüe negocio, pero en realidad está en severa crisis en el país”, afirmó el mandatario. Argumentó que para poder mantenerse, el sistema requiere de “los subsidios nacionales, provinciales y municipales para poder funcionar”. “De no ser así, los costos estarían por encima de la capacidad de pago de los pasajeros”, explicó. Respecto de los cuestionamientos que recibió el pliego licitatorio para concesionar los colectivos, dijo que el sistema monopólico -por el que se evita la competencia por línea o recorrido- es la única alternativa en el marco de esa crisis. “Es la única forma de garantizar que haya una empresa que se pueda beneficiar por el monopolio pero que, al mismo tiempo y como contrapartida, preste servicios que son onerosos: pasar a las 2 de la mañana, prestando servicio los fines de semana o que mantengan frecuencias de ramales que no son rentables”, argumentó.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios